Tesis y Licenciaturas

2023

  • Facundo Nicolás Toscano.  Lentes gravitacionales en el Fondo Cósmico de Microondas. Caracterización de halos de materia oscura y alineación con la distribución de masa en gran escala, Trabajo final de licenciatura en Física. Directora: Heliana Estefanía Luparello, Co-Director: Diego García Lambas
  • Candela Cerdosino: “Estructura y ambiente en gran escala de sistemas menores de galaxias”.  Trabajo final de licenciatura.  Directora: Ana Laura O’Mill. Co-Director: Laerte Sodré Jr.
  • Selene Levis: “Estudio infrarrojo de la galaxia activa NGC 2992”.  Trabajo Especial de la Licenciatura en Astronomía.  Directora: Dra. Gaia Gaspar

2022

  • Federico Dávila Kurbán. Galaxias y Estructuras en Vacíos Cósmicos. Tesis Doctoral.  Director: Marcelo Lares, Co-Director: Diego García Lambas
  • Patricio Ezequiel Colazo, Teoría de grafos aplicado a la estructura a gran escala del universo, Trabajo final de licenciatura. Directora: Heliana Estefanía Luparello, Co-Director: Diego García Lambas

2021

  • Carlos Mauricio Correa. Vacios Cósmicos como Laboratorios Cosmológicos. Tesis Doctoral.  Director: Dante Javier Paz. Premio a la mejor tesis doctoral: ICTP-SAIFR Prize in Classical Gravity and Applications. Premio Carlos Varsavsky 2022 otorgado por AAA a la mejor tesis bienio 2020-2022
  • Juan Manuel Salerno. Estudio del apagado de la formación estelar en galaxias en diferentes entornos y edades. La región de caída como un lugar especial. Tesis doctoral. Director: Hernan Muriel
  • Emmanuel Gianuzzi.  Estudio de la evolución de diferentes nubes protoestelares en simulaciones. Trabajo final de licenciatura. Director: Federico Stasyszyn.

2020

  • Agustín Rodriguez Medrano. Análisis de re-simulaciones de regiones subdensas de la estructura en gran escala del Universo. Trabajo final de licenciatura.  Director: Dante Javier Paz. Co-director: Federico Stasyszyn
  • Valeria Aylén Cristiani. Descomposición dinámica de galaxias simuladas.  Trabajo final de licenciatura.  Director: Mario Gabriel Abadi.
  • Susana Beatriz Araujo Furlán. Primer contacto con la detección de señales radioastronómicas. Trabajo final de licenciatura.  Director: Carlos Valotto.
  • Hilario Capettini. Propagación de ondas magnetohidrodinámicas en medios magnéticamente estructurados. Trabajo final de licenciatura.  Directores: Mariana Cécere y Gustavo Krause.
  • Laura Donoso. Galaxias con núcleos activos en grandes relevamientos. Tesis Doctoral.  Directora: María Victoria Alonso.
  • Luis Alberto Pereyra. Identificación de filamentos cosmológicos.  Tesis Doctoral.  Director: Manuel Enrique Merchán
  • Carolina Charalambous. Análisis dinámico de sistemas resonantes multi-planetarios. Tesis Doctoral.  Director: Cristian Beaugé
  • Guillermo Emanuel Sillero Ros. Estudio del contenido metálico y molecular en galaxias en interacción. Tesis Doctoral.  Directora: Patricia Tissera. Co-director: Diego Garcia Lambas.
  • Martín Chalela García. Análisis de grupos compactos de galaxias mediante lentes gravitacionales débiles. Tesis Doctoral.  Director: Diego García Lambas.
  • María Antonela Taverna. Identificación de Grupos Compactos. Tesis Doctoral.  Director: Ariel Zandivarez.

2019

  • Martin de los Ríos. “Métodos de aprendizaje automáticos aplicados a problemas cosmológicos”.  Tesis Doctoral.  Director: Mariano Javier Domínguez.
  • María José Kanagusuku. “Evolución de Galaxias en Grupos Fósiles:  Estudio comparativo entre diferentes modelos semianalíticos de formación de galaxias”, Tesis Doctoral.  Director: Ariel Zandivarez
  • María Valeria Sieyra.  “Estudio numérico y observacional de la dinámica del plasma en la propagación de ondas en manchas solares y en la deflexión de eyecciones coronales de masa”.  Tesis Doctoral.  Directora: Andrea Costa
  • Bruno Sánchez.  “Series temporales astronómicas: búsqueda de eventos de variabilidad transitoria”.  Tesis Doctoral.  Director: Mariano Javier Dominguez
  • Abril Sahade. “Dinámica de eyecciones coronales de masa: simulaciones numéricas y su comparación con observaciones”.  Trabajo final de licenciatura.  Directora: Mariana Ceccere.  Co-director: Gustavo Krause
  •  Ingrid Vanessa Daza Perilla. “Localización de los Grupos Compactos en el entorno de vacíos cosmológicos”.  Trabajo final de licenciatura.  Director: Ariel Zandivarez

2018

  • Facundo Rodríguez. “Determinación de la Distribución de ocupación de Halos en grandes catálogos de galaxias”. Tesis Doctoral. Director: Manuel Merchán
  • Adriana Rodriguez. “Emisión no térmica y aceleración de partículas en jets protoestelares”, Tesis Doctoral. Director: Carlos Carrasco González (IRyA-UNAM), Codirector: Carlos Valotto
  • Laura Baravalle. “Objetos Extensos en el Relevamiento VVV (VISTA Variables in the Vía Láctea)”. Tesis Doctoral. Director: María Victoria Alonso
  • Gabriel Andrés Oio. “Propiedades espectroscópicas de galaxias Narrow Line Seyfert 1”. Tesis Doctoral. Director: Luis Vega
  • Victoria Maldonado.  “Dinámica y distribución de los vacíos en el Universo”.  Tesis Doctoral.  Director: Diego Garcia Lambas 
  • Agustín Rost.  “Propiedades de filamentos cosmológicos”.  Trabajo final de licenciatura.  Director: Federico Stasyszyn
  • Ignacio Germán Alfaro.  “Distribución de galaxias en vacíos cósmicos” Trabajo final de licenciatura.  Director: Andrés Nicolás Ruiz

2017

  • Ernesto Zurbriggen. “Estudio MHD de la dinámica del plasma de la corona solar”. Tesis Doctoral. Director: Andrea Costa 
  • Victoria Santucho. “Estudios dinámicos de grupos de galaxias a través de distancias independientes del redshift”.  Tesis Doctoral.  Directora: Laura Ceccarelli
  • Pablo López. “Momento angular de los halos de materia oscura”. Trabajo final de licenciatura. Director: Manuel Merchán
  • Felipe Ramos. “Remociones de Cúmulos Globulares en Cúmulos de Galaxias”. Tesis Doctoral. Director: Mario Abadi
  • Ximena Soledad Ramos. “Arquitectura y Evolución de Sistemas Planetarios en Resonancias de dos Cuerpos”. Tesis Doctoral. Director: Cristián Beaugé
  • Elizabeth Gonzales. “Observación y análisis de sistemas astrofísicos usando fenómenos de lentes gravitacionales”. Tesis Doctoral. Director: Mariano Domínguez. Co-director: Osvaldo Moreschi
  • Ornela Marioni. “Simulaciones de las galaxias espirales del Grupo LocalTrabajo final de licenciatura.  Director: Mario Gabriel Abadi
  • Maria Eugenia Ferraro. “Galaxias Centrales de Cúmulos Masivos en Simulaciones Hidrodinámicas Cosmológicas”. Trabajo final de licenciatura.  Director: Cinthia Ragone
  • Eduardo Osvaldo Schmidt. “Propiedades espectroscópicas nucleares de las galaxias Narrow Line Seyfert 1.  Tesis Doctoral.  Director: Diego Ferreiro

2016

  • Carolina Villarreal D’angelo. “Estudio Numérico de la Interacción entre Vientos Estelares y Planetarios”.  Tesis Doctoral. Director: Matías Schneiter
  • David Algorry. “Formación de Galaxias Barradas en Simulaciones Numéricas Cosmológicas”. Tesis Doctoral. Director: Mario Abadi
  • Ferrero Santiago Ismael. “La relación de Tully-Fisher y la eficiencia de formación de galaxias”. Tesis Doctoral. Director: Mario G. Abadi
  • Carlos Mauricio Correa. “Factibilidad de Aplicación del Test Cosmológico de Alcock-Paczyński utilizando vacíos cósmicos”. Trabajo final de licenciatura. Director: Dante Javier Paz

2015

  • Pablo Benítez Llambay. “Interacciones Planeta-Disco. Desarrollo y utilización de un código numérico”. Tesis doctoral.  Director: Cristian Beaugé
  • Jarvier Martí. “Modelos de formación planetaria y resonancias múltiples”. Tesis doctoral. Director: Cristian Beaugé
  • Tania Páez Tagliaferro. “Strong lensing: Selección de candidatos mediante Técnicas de Aprendizaje Automático”. Trabajo final de licenciatura. Director: Carlos Valotto
  • Heliana Luparello. “Superestructuras en el Universo: Criterios de Identificación, Propiedades y Evolución Temporal”. Tesis Doctoral. Director: Diego Garcia Lambas
  • Alejandro Benitez Llambay. “Historia del Contenido Bariónico de las Galaxias enanas”. Tesis Doctoral. Director: Mario Abadi
  • Leonardo Krapp. “Efectos magnetohidrodinámicos no ideales en discos protoplanetarios”. Trabajo final de licenciatura. Director: Pablo Benítez Llambay

2014

  • Mario Agustín Sgro. “Modelo Anisótropo de Halos”. Tesis Doctoral. Director: Manuel Merchán
  • Juan Manuel Salerno.  “Grupos de Galaxias con Corrimiento al Rojo Intermedio”.  Trabajo final de licenciatura.  Director: Hernan Muriel
  • María Fernanda Duplancic Videla.Sistemas de galaxias. Tesis Doctoral. Director: Diego García Lambas. Co-director: Laerte Sodré
  • María Valeria Sieyra. “Simulación de partículas de prueba en procesos astrofísicos”. Trabajo final de licenciatura. Director: Mariana Cécere. Co-director: Matías Schneiter
  • Antonela Taverna. “Función de luminosidad de galaxias a partir de corrimientos al rojo fotométricos”. Trabajo final de licenciatura. Director: Ariel Zandivarez.
  • María José Kanagusuku. “Galaxias débiles en el entorno de grupos fósiles”. Trabajo final de licenciatura. Director: Ariel Zandivarez.
  • Bruno Orlando Sanchez. “Series temporales en galaxias : detección de eventos transitorios en imágenes”. Trabajo final de licenciatura. Director: Mariano Javier Domínguez y Marcelo Lares
  • Martín Emilio de los Ríos. “Construcción de un catálogo de cúmulos de galaxías en proceso de colisión”. Trabajo final de licenciatura. Director: Mariano Javier Domínguez y Dante Javier Paz

2013

  • Facundo Rodríguez. “Determinación de la distribución de ocupación de halos”. Trabajo final de licenciatura. Director: Manuel Merchán
  • Monica Silvia Taormina. “Entorno y propiedades de las AGNs oscurecidas”. Trabajo final de licenciatura. Director: Carlos G. Bornancini
  • Laura Mónica Nieto. “Estudio estadístico de las propiedades de los AGN en sistemas de galaxias”. Trabajo final de licenciatura. Director Carlos Valotto. Colaboradora: Georgina Vanesa Coldwell
  • Andrés Nicolás Ruiz. Calibración de un modelo semi-analítico de formación de galaxias. Tesis Doctoral. Director: Mariano Javier Domínguez

2012

  • Jorge Correa Otto. Formación planetaria en sistemas binarios compactos. Tesis Doctoral. Director: Cristian Beaugé
  • Adriana Rodriguez Kamenetzky, “Campos magnéticos en galaxias espirales”. Trabajo final de licenciatura: Director: Carlos Valotto
  • Rodrigo Román Vena Valdarenas. “Análisis estadístico de la emisión en radio en grupos compactos de galaxias”. Trabajo final de licenciatura. Director Carlos Valotto.
  • Laura Baravalle. “Búsqueda de Objetos Extensos en el Relevamiento VVV”. Trabajo final de licenciatura. Director: María Victoria Alonso.
  • Carolina Villalón. “Espectroscopía de Grupos Compactos a Redshifts Intermedios”. Trabajo final de licenciatura. Director: Diego Garcia Lambas
  • Victoria Eugenia Maldonado. “Estudio de la época de reionización en 21 cm”. Trabajo final de licenciatura. Director: Mariano Javier Domíneguez
  • Gabriel Oio. “Determinación del continuo no-estelar en galaxias activas del tipo Narrow Linw Seyfert 1”. Trabajo final de licenciatura: Director: Luis Vega Neme
  • María Victoria Santucho.  “Galaxias satélites en el VVV”.  Trabajo final de licenciatura.  Director y codiretor: Mariano Javier Domínguez y Sebastián Gurovich
  • Eduardo Osvaldo Schmidt. “Masas de agujeros negros en galaxias Narrow Line Seyfert 1”. Trabajo final de licenciatura: Director: Diego Ferreiro. Co-director: Luis Vega Neme
  • María Gabriela Volpe. “Plano entrópico de galaxias”. Trabajo final de licenciatura: Director: María Victoria Alonso

2011

  • Yamila Yaryura. “Análisis Estadíscticos de Estructuras en el Universo “. Tesis doctoral. Director: Diego García Lambas
  • Ana Laura O’Mill. “Estudios Estadísticos en entornos de Galaxias”. Tesis Doctoral. Director: Carlos Valotto
  • Cristian Giuppone. “Ajustes Orbitales y Dinámica de Sistemas Planetarios Extrasolares”. Tesis Doctoral. Director: Cristian Beaugé
  • Carolina Villarreal D’angelo.  “Estudio de la interacción entre Titán y la magnetósfera de Saturno”.  Trabajo final de licenciatura. Director: Giorgio Caranti
  • Marcela Pacheco. “Construcción de un catálogo de Grupos Compactos”. Trabajo final de licenciatura. Director: Eugenia Díaz-Giménez.
  • Pablo Benítez Llambay. “Formación y evolución de exoplanetas: Interacciones planeta-disco y fuerzas de marea”. Trabajo final de licenciatura. Director: Cristian Beaugé
  • Ismael Ferrero . “Contracción de Halos de Materia Oscura “. Trabajo final de licenciatura. Director: Mario Abadi
  • David Algorry. “Componentes Estelares Contrarrotantes en Simulaciones de Galaxias Disco”. Trabajo final de licenciatura. Director: Mario Abadi
  • Laura Donoso Navea. “Análisis fotométrico y espectroscópico de quasares aislados y en interacción”. Trabajo final de licenciatura. Director: Diego Garcia Lambas

2010

  • Ximena Mazzalay. “Los Parcecs más internos de las Galaxias Activas”. Tesis Doctoral. Director y codirector: Alberto Rodríguez Ardila y María Victoria Alonso
  • Dante Javier Paz. “Halos de Materia y Estructura en Gran Escala”. Tesis Doctoral. Director: Manuel Merchán

2009

  • Eugenia Díaz-Giménez. “Sistemas peculiares de galaxias: grupos compactos y fósiles”. Tesis doctoral. Director: Hernán Muriel, co-director: Gary Mamon.
  • Laura Ceccarelli. “Los vacíos y la evolución de la estructura en el Universo”. Tesis doctoral. Director: Diego García Lambas
  • Lares Harbin Latorre Marcelo. “Galaxias Satélites de baja luminosidad”. Tesis doctoral. Director: Diego García Lambas
  • Carlos Guillermo Bornancini. “Sistemas de Galaxias a altos Redshifts”. Tesis doctoral. Director: Diego García Lambas
  • Heliana Luparello. “Supercúmulos en el cataógo SDSS vs. el modelo LambdaCDM”. Trabajo Final de licenciatura. Director: Diego García Lambas
  • Mario Agustín Sgró. “Modelos de Halos en simulaciones numéricas cosmológicas y grandes catálogos de galaxias”. Trabajo Final de licenciatura. Director: Manuel Merchán

2008

  • Valeria Coenda. “Cúmulos de Galaxias: Propiedades de Galaxias y Subsistemas”. Tesis Doctoral. Director: Hernán Muriel
  • Maximiliano Pivato. “Dinámica en las Estructuras del Universo”. Tesis doctoral. Director: Diego García Lambas
  • Cinthia Judith Ragone Figueroa. “Dependencia ambiental de las Propiedades de Halos de Materia Oscura”. Tesis Doctoral.  Director: Manolis Plionis
  • Andrés Nicolás Ruíz. “Modelo ondulatorio para la formación de estructuras”. Trabajo Final de licenciatura. Director: Mariano Javier de León Domínguez Romero
  • Ana Laura Serra. “Determinación de la Ecuación de Estado de la materia oscura”. Trabajo Final de licenciatura. Director: Mariano Javier de León Domínguez Romero

2007

  • Laura V. Sales, “Galaxias satélites en simulaciones numéricas: poblaciones de fusionados, sobrevivientes y en escape”. Tesis doctoral. Director: Diego García Lambas
  • María Sol Alonso. “Interacciones de Galaxias y Formación Estelar”. Tesis doctoral. Director: Diego García Lambas
  • Georgina Vanesa Coldwell Lloveras. “Objetos Activos: Distribución Espacial y Propiedades de las Galaxias Circundantes”. Tesis doctoral. Director: Diego García Lambas

2006

  • Ariel Zandivarez “Analizando las estructuras en el universo con sistemas de galaxias”. Tesis doctoral. Director: Diego García Lambas.
  • Ariel Sanchez. “Cosmología Observacional”. Tesis doctoral. Director: Diego García Lambas
  • Mariano Javier De León Domínguez Romero. “”Sistems of Galaxies and their Dark Matter Holoes. Tesis doctoral. Director: Hernán Muriel
  • Yamila Yaryura. “Análisis geométrico de la estructura en gran escala del Universo”. Trabajo Final de licenciatura. Director: Diego García Lambas
  • Federico Andrés Stasiszyn. “De los alineamientos galaxias con emisión en radio estructura en gran escala del Universo”. Trabajo Final de licenciatura. Director: Carlos Valotto, Diego García Lambas

2005

  • Ximena Mazzalay. “Estudio espectroscópico de la galaxia Seyfert 2MRK 1210”. Trabajo Final de licenciatura. Director: Carlos Donzelli, Alberlo Rodriguez Padilla
  • Dante Javier Paz. “Sobre los halos del Universo”. Trabajo Final de licenciatura. Director: Diego García Lambas
  • Diego Luis Ferreiro. “Galaxias en Función Menor, Fotometría Superficial Óptica CCD y Propiedades de las Regiones HII”. Tesis Doctoral. Director: Miriani Pastoriza

2004

  • Héctor Julián Martínez Atencio. “Evolución de Galaxias en Sistemas de Galaxias”. Tesis doctotal. Director: Diego García Lambas
  • Laura V. Sales. “Galaxias satélites: propiedades fotométricas espectroscópicas y dinámicas en el 2dFGRS”. Trabajo final de licenciatura. Director: Diego García Lambas
  • Carlos Guillermo Bornancini. “Estructura y propiedades de galaxias en el entorno de radio galaxias distantes”. Trabajo Final de licenciatura. Director: Diego García Lambas
  • Ana Laura O’Mill. “Redshifts fotométricos como herramienta para el estudio de cúmulos de galaxias”. Trabajo Final de licenciatura. Director:Diego García Lambas

2003

  • Manuel Enrique Merchan. “Identificación y Estudio Estadístico de Grupos de Galaxias”.Tesis Doctoral
  • Valeria Coenda. “Propiedades Fotométricas de Galaxias en Cúmulos”. Trabajo final de licenciatura. Director: Carlos J. Donzelli y Hernán Muriel
  • Maximiliano Pivato. “Formación de estructuras en el universo”. Trabajo Final de licenciatura. Director: Diego García Lambas
  • Marcelo Adrián Lares Harbin Latorre. “Dinámica de galaxias en grupos”. Trabajo Final de licenciatura. Director: Diego García Lambas

2002

  • Eugenia Díaz-Giménez. “Construcción de catálogos sintéticos con evolución”. Trabajo final de licenciatura. Director: Hernán Muriel, co-director: Manuel Merchán
  • Cinthia Judith Ragone Figueroa. “Propiedades dinámicas de grupos de galaxias”. Trabajo Final de licenciatura. Director: Hernán Muriel
  • Martín Alejandro Leiva. “Órbitas Rápidas de Transferencia Tierra.Luna en el problema Planar Circular de Tres Cuerpos Restringido”. Trabajo final de licenciatura. Director y codirector: Cristian Beaugé y Carlos Bruno Briozzo

2001

  • Nelson Padilla. “Estudios Dinámicos de la Estructura en Gran Escala del Universo”. Tesis doctoral. Director: Diego García Lambas
  • Ariel Sanchez. “La determinación del espectro de potencia a partir de la función de masa”. Trabajo Final de licenciatura. Director:Diego García Lambas
  • Natalia Verónica Boris. “Gas y polvo interestelar en galaxias del tipo NGC 5253”. Trabajo Final de licenciatura. Director: Carlos José Donzelli
  • Mariano Javier De León Domínguez Romero.  “Segregación Morfológica de Galaxias en Cúmulos”. Trabajo Final de licenciatura. Director:Hernán Muriel

2000

  • Ariel Zandivarez. “El espectro de potencia de cúmulos de galaxias en rayos X”. Trabajo final de Licenciatura.  Director: Mario Gabriel Abadi.

1981 a 1999

Mirta Beatriz Mosconi. “Formación de Galaxias y Evolución Química.“. Tesis doctoral. Director: Diego García Lambas, 1999
Carlos Alberto Valotto. Distribución Espacial de Galaxias y su Dependencia con la Luminosidad“. Tesis doctoral. Director: Diego García Lambas, 1999
Nelson Padilla.  “Estudios Dinámicos de la Estructura en Gran Escala del Universo”.  Trabajo final de licenciatura. Director: Diego García Lambas, 1998
Héctor Julían Martínez Atencio. “Distribución en gran escala de quásars y galaxias”. Trabajo final de licenciatura. Director: Diego García Lambas, 1998
Patricia Beatriz Tissera. “Formación de Galaxias y Dinámica de Fluidos”. Tesis doctoral. Director: Diego García Lambas, 1995
Andrea Mariel Ledesma. “Simulación numérica de galaxias anillo”. Trabajo Final de licenciatura. Director: Mirta Mosconi, 1997
Diego Ferreiro. “Fotometría multicolor CCD y espectrofotometría óptica de diez galaxias seleccionadas de un atlas de galaxias peculiares”. Trabajo Final de licenciatura. Director: Carlos Donzelli, 1996
Manuel Merchán. “Simulaciones cosmológicas hidrodinámicas”. Trabajo Final de licenciatura. Director: Mario Gabriel Abadi, 1996
Alberto Daniel Benedetti. “Modelos de la estructura en gran escala del universo”. Trabajo Final de licenciatura. Director: Diego García Lambas, 1995
Mariana Espindola. “Fotometría fotográfica digital de atlas de galaxias australes”. Trabajo Final de licenciatura. Director: Carlos Donzelli, Pablo Recabarren, 1995
Mario Gabriel Abadi. “Formación de Estructuras en el Universo”. Tesis doctoral. Director: Diego García Lambas, 1993
Hernán Muriel. “Efectos de Alineamientos en Galaxias y Cúmulos de Galaxias”. Tesis doctoral. Director: Diego García Lambas, 1992
Carlos Valotto. “Desarrollo instrumental astronómico”. Trabajo Final de licenciatura. Director: Jesús H. Calderón, 1993
Patricia Beatriz Tissera. “Simulaciones numéricas de N-cuerpos en cosmología”. Trabajo Final de licenciatura. Director: Diego García Lambas, 1990
Carlos José Donzelli. “Fotometría superficial digital de galaxias”. Trabajo Final de licenciatura. Director: José Luis Sérsic, 1990
Mariano Nicotra. “Distribución de cúmulos ricos de galaxias en hemisferio sur”. Trabajo Final de licenciatura. Director: Diego García Lambas, 1990
Mario Gabriel Abadi. “”Modelos numéricos de galaxias aximétricas con fricción dinámica. Trabajo Final de licenciatura. Director: José Luis Sérsic, 1988
Hernán Muriel: “Correlaciones espaciales de las regiones HII en galaxias”. Trabajo Final de licenciatura. Director: José Luis Sérsic, 1987
María Victoria Alonso. “Calibración fotoeléctrica del punto cero del atlas de galaxias australes”. Trabajo Final de licenciatura. Director: José Luis Sérsic, 1986
Diego Rodolfo Garcia Lambas. “Evolución Dinámica en Sistemas de Galaxias”. Tesis Doctoral. Director: José Luis Sérsic.  1986
Julio Navarro. “Influencia de la masa invisible en la dinámica de sistemas extragalácticos”. Trabajo Final de licenciatura. Director: José Luis Sérsic, 1986
Diego Rodolfo Garcia Lambas. “Un Modelo Cosmológico con Distribución Inhomogénea de Materia”. Trabajo final de licenciatura en Física. Director: Víctor Hamity.  1984
Diego García Lambas. “Introducción a las técnicas estadísticas de investigación del universo en gran escala”. Trabajo Final de licenciatura. Director: José Luis Sérsic, 1982
Jesús H. Calderon. “Puesta a punto y aplicaciones de un detector multicanal de estado sólido”. Trabajo Final de licenciatura. Director: José Luis Sérsic, 1981
Mirta Beatriz Mosconi “Experiencias numéricas sobre el problema de N cuerpos”. Trabajo Final de licenciatura. Director: José Luis Sérsic, 1981