Esta línea de investigación se dedica a explorar la distribución a gran escala de la materia en el universo, desde las escalas más pequeñas de las galaxias hasta las vastas redes cósmicas de filamentos, vacíos y supercúmulos. El objetivo es comprender cómo se formó esta compleja estructura a partir de las condiciones iniciales del Big Bang y cómo evoluciona bajo la influencia gravitatoria e hidrodinámica de los diferentes componentes del universo como la materia oscura, la energía oscura y la materia ordinaria.
Principales líneas de investigación/problemas que se abordan:
- Utilizar la distribución de galaxias y la materia para inferir las propiedades y el comportamiento de estos componentes fundamentales del universo.
- Estudiar cómo se forman y evolucionan los cúmulos de galaxias, los filamentos y los vacíos a lo largo del tiempo cósmico.
- Aplicar el fenómeno de las lentes gravitacionales para mapear la distribución de la materia oscura y restringir modelos cosmológicos.
- Analizar la función de correlación de galaxias y otras estadísticas de agrupamiento para entender cómo se relacionan las galaxias con la estructura subyacente de la materia oscura.
- Probar y restringir modelos cosmológicos estándar y alternativos utilizando datos de la estructura a gran escala.
- Investigar el efecto de los procesos hidrodinámicos (bariones) en la formación de la estructura a gran escala y en las observaciones cosmológicas.
Habilidades/Fortalezas:
El grupo se destaca en el uso de simulaciones cosmológicas de alta resolución para modelar la formación de estructuras, así como en el análisis de datos de grandes relevamientos de galaxias (como el Sloan Digital Sky Survey, DESI, Euclid, Rubin Observatory). También poseen experiencia en el desarrollo de herramientas estadísticas y computacionales para el análisis de grandes cantidades de datos.
Créditos de video: Andrés Nicolás Ruiz