El IATE lleva a Argentina a la nueva era de la astronomía con el telescopio RubinDesentrañando la Estructura de los Jets en el UniversoExplorando lo Inexplorado: el IATE descubre decenas de miles de galaxias detrás de la Vía Láctea, destacando la labor de María Victoria Alonso

El IATE lleva a Argentina a la nueva era de la astronomía con el telescopio Rubin

Desentrañando la Estructura de los Jets en el Universo

El importante avance publicado en la revista The Astrophysical Journal Letters fue logrado por un equipo internacional liderado por Adriana Rodríguez-Kamenetzky del Instituto de Astronomía Teórica y Experimental (IATE, Argentina) e integrado por colegas de México, España e India.

Explorando lo Inexplorado: el IATE descubre decenas de miles de galaxias detrás de la Vía Láctea, destacando la labor de María Victoria Alonso

Estructura en Gran Escala del Universo

Esta línea de investigación se dedica a explorar la distribución a gran escala de la materia en el universo, desde las escalas más pequeñas de las galaxias hasta las vastas redes cósmicas de filamentos, vacíos y supercúmulos. El objetivo es comprender cómo se formó esta compleja estructura a partir de las condiciones iniciales del Big Bang y cómo evoluciona bajo la influencia gravitatoria e hidrodinámica de los diferentes componentes del universo como la materia oscura, la energía oscura y la materia ordinaria.

Keywords: Estructura a gran escala – Materia oscura – Energía oscura – Cosmología – Modelos alternativos

Principales líneas de investigación/problemas que se abordan:

  • Utilizar la distribución de galaxias y la materia para inferir las propiedades y el comportamiento de estos componentes fundamentales del universo.
  • Estudiar cómo se forman y evolucionan los cúmulos de galaxias, los filamentos y los vacíos a lo largo del tiempo cósmico.
  • Aplicar el fenómeno de las lentes gravitacionales para mapear la distribución de la materia oscura y restringir modelos cosmológicos.
  • Analizar la función de correlación de galaxias y otras estadísticas de agrupamiento para entender cómo se relacionan las galaxias con la estructura subyacente de la materia oscura.
  • Probar y restringir modelos cosmológicos estándar y alternativos utilizando datos de la estructura a gran escala.
  • Investigar el efecto de los procesos hidrodinámicos (bariones) en la formación de la estructura a gran escala y en las observaciones cosmológicas.

Habilidades/Fortalezas:

El grupo se destaca en el uso de simulaciones cosmológicas de alta resolución para modelar la formación de estructuras, así como en el análisis de datos de grandes relevamientos de galaxias (como el Sloan Digital Sky Survey, DESI, Euclid, Rubin Observatory). También poseen experiencia en el desarrollo de herramientas estadísticas y computacionales para el análisis de grandes cantidades de datos.

Créditos de video: Andrés Nicolás Ruiz

Astronomía Galáctica y Extragaláctica

Esta línea de investigación se centra en el estudio de las propiedades de nuestra galaxia, la Vía Láctea, así como de otras galaxias del universo. Incluye además el análisis de […]

Seguir Leyendo
Astrofísica Estelar

La línea de investigación en Astrofísica Estelar está centrada en el estudio de los cúmulos estelares como trazadores de la estructura, historia de formación, evolución química, dinámica y cinemática de […]

Seguir Leyendo
Estructura en Gran Escala del Universo

  Esta línea de investigación se dedica a explorar la distribución a gran escala de la materia en el universo, desde las escalas más pequeñas de las galaxias hasta las […]

Seguir Leyendo
Plasmas Astrofísicos

La investigación en Plasmas Astrofísicos se enfoca en el estudio de la materia ionizada que compone la mayor parte del universo visible. Desde las estrellas, el medio interestelar e intergaláctico […]

Seguir Leyendo
Sistemas Planetarios

Esta línea de investigación se centra en el estudio de la formación, evolución y caracterización de sistemas planetarios, incluyendo nuestro propio Sistema Solar y los exoplanetas que orbitan otras estrellas. […]

Seguir Leyendo
es_AREspañol de Argentina
Visit Us On YoutubeVisit Us On Zulip