Esta línea de investigación se centra en el estudio de las propiedades de nuestra galaxia, la Vía Láctea, así como de otras galaxias del universo. Incluye además el análisis de fenómenos energéticos extremos asociados a ellas, como los Núcleos Activos de Galaxias (AGN, por sus siglas en inglés). El objetivo principal es comprender los procesos de formación y evolución de las galaxias a lo largo de la historia cósmica y en distintos entornos: cúmulos de galaxias, grupos difusos y compactos, filamentos, vacíos y el campo.
Principales líneas de investigación/problemas que se abordan:
- Investigar cómo se forman y evolucionan las galaxias, sus propiedades morfológicas, cinemáticas y la interacción entre sus componentes estelares y gaseosos.
- Analizar la estructura, cinemática y química de nuestra galaxia y sus galaxias satélites, incluyendo la astrofísica de sus componentes: bulbo, disco, halo.
- Comprender los procesos que impulsan las transformaciones de las galaxias en función del entorno, con un enfoque particular en la extinción de la formación de estrellas en los sistemas de galaxias.
- Comprender el papel de los agujeros negros supermasivos en la evolución galáctica y los mecanismos de emisión de los AGN.
- Identificación y estudio de sistemas de galaxias enanas y su rol en la evolución global.
Habilidades/Fortalezas:
El equipo posee una sólida experiencia en el análisis de datos observacionales provenientes de grandes relevamientos y telescopios de última generación, así como en la utilización de simulaciones numéricas cosmológicas. Se utilizan técnicas avanzadas de procesamiento de imágenes y espectroscopia para caracterizar poblaciones estelares, propiedades de galaxias y la distribución de materia oscura. Asimismo, el grupo desarrolla herramientas estadísticas y computacionales específicas para el tratamiento y análisis de grandes volúmenes de datos.