El Centro Astronómico Macón (CAM) es un proyecto del Instituto de Astronomía Teórica y Experimental (IATE) y el Observatorio Astronómico de Córdoba (OAC), se encuentra en la Puna salteña, a 4.650 metros sobre el nivel del mar. Allí, científicos del IATE, y del OAC, estudiaron las condiciones y la calidad del cielo entre 2003 y 2009.
El Observatorio
Se está construyendo un observatorio astronómico sobre el Cordón Macón, a 10 Km de la localidad de Tolar Grande, Salta. La infraestructura del lugar permitirá el desarrollo de diferentes proyectos observacionales:
- ABRAS: Es resultado de un convenio de cooperación ente el IATE y el Instituto de Astronomía, Geodesia y Ciencias de la Atmósfera (USP, Sao Paulo, Brasil). Consiste en la implementación de un telescopio con un espejo de un metro de diámetro y un detector infrarrojo (en el infrarrojo cercano). Posibilitará tareas de investigación en diferentes áreas, desde la astronomía planetaria hasta la astronomía extragaláctica. Será el telescopio terrestre de este tipo instalado a mayor altura en el mundo.
- TOROS: El proyecto TOROS propone un telescopio con un diseño instrumental capaz de identificar estallidos de objetos del espacio intergaláctico a miles de millones de años luz de distancia de la tierra. Esto se debe a que posee una cámara CCD de gran campo de visión, que le permitiría “filmar” el cielo, en búsqueda de mínimas variaciones en el brillo de las estrellas tanto de nuestra galaxia como de otras más lejanas.
- ISON: Apunta a detectar y seguir la trayectoria de asteroides u objetos elaborados por el hombre, que se encuentran próximos a la atmósfera de la Tierra. Para identificar esa basura espacial, se instalarán varias cúpulas pequeñas en zonas aledañas al edificio del ABRAS. Dentro de ellas se colocarán telescopios especialmente diseñados para esta tarea, ya que deben ser lo suficientemente veloces para seguir su recorrido.