Instituto de Astronomía Teórica y Experimental

Teléfono: 54 351 433 1066 – Fax: Int. 101 – Correo Electrónico: iate@oac.unc.edu.ar – Laprida 854, Córdoba, Argentina

Menu...
  • INICIO
  • Institucional
    • Autoridades
    • Miembros
      • Investigadores
        • Investigadores Correspondientes
      • Becarios
      • Personal de Apoyo
    • Información interna
      • Sala de reuniones
      • Digesto
      • Reglamento Interno
    • Friends of Friends Meeting (FOF)
    • Reunión Anual
  • Investigación
    • Áreas de Investigación
      • Astronomía Galáctica y Extragaláctica
      • Estructura en Gran Escala del Universo
      • Plasmas Astrofísicos
      • Sistemas Planetarios
      • Astrofísica Estelar
    • Valor Agregado
      • Software
      • Ciencia Ciudadana
      • Bibliografía
      • Catálogos
    • Publicaciones
    • Tesis y Licenciaturas
  • CAM
  • Servicios Tecnológicos
  • Novedades
    • Oportunidades de Trabajo
  • Contacto
El IATE lleva a Argentina a la nueva era de la astronomía con el telescopio RubinDesentrañando la Estructura de los Jets en el UniversoExplorando lo Inexplorado: el IATE descubre decenas de miles de galaxias detrás de la Vía Láctea, destacando la labor de María Victoria Alonso

El IATE lleva a Argentina a la nueva era de la astronomía con el telescopio Rubin

Desentrañando la Estructura de los Jets en el Universo

El importante avance publicado en la revista The Astrophysical Journal Letters fue logrado por un equipo internacional liderado por Adriana Rodríguez-Kamenetzky del Instituto de Astronomía Teórica y Experimental (IATE, Argentina) e integrado por colegas de México, España e India.

Explorando lo Inexplorado: el IATE descubre decenas de miles de galaxias detrás de la Vía Láctea, destacando la labor de María Victoria Alonso

Viernes 31 de Mayo de 2019 Título: Tsunamis Solares

28/05/2019
 |  No hay comentarios

Seminario IATE 

Título: 
Tsunamis Solares
Expositor: Dra. Mariana Cécere

Fecha: Viernes 31 de mayo de 2019, 11 hs, Auditorio IATE.

Resumen:https://m.unciencia.unc.edu.ar/2018/septiembre/cientificos-argentinos-proponen-una-nueva-explicacion-para-los-tsunamis-solares

Novedades, Seminarios

Post navigation

← Viernes 24 de Mayo: ¿Qué tienen que ver Julio César, Van Gogh, Lincoln y Cervantes con la astronomía?
Ciclo de seminarios sobre el EHT (Event Horizon Telescope): 1ª Parte – Viernes 7 de junio →

Seminarios

  • Viernes 22/08: Descubrimiento de un sistema de asteroides: binario, sincrónico y eclipsanteViernes 22/08: Descubrimiento de un sistema de asteroides: binario, sincrónico y eclipsante
  • Viernes 08/08: MHD Seismology & Slow Waves: Decoding the Solar AtmosphereViernes 08/08: MHD Seismology & Slow Waves: Decoding the Solar Atmosphere
  • Viernes 01/08: Dinamos Cinemáticos con Magnetohidrodinámica de partículas suavizadasViernes 01/08: Dinamos Cinemáticos con Magnetohidrodinámica de partículas suavizadas
  • Viernes 12/06: Física solar de altas energías en las longitudes de onda oscuras del espectroViernes 12/06: Física solar de altas energías en las longitudes de onda oscuras del espectro

from Decoupling to Galaxies and the Large-scale structure - Celebrating the career of Diego García Lambas. December 9th - 12th Córdoba Argentina

Galaxies and the Large-Scale Structure. December 2-6 2024 Córdoba Argentina

4th Regional Extragalactic Astronomy Meeting: 60 Years Of The Sersic Law

Enlaces

  • Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET)
  • Centro Científico Tecnológico CONICET Córdoba (CCT)
  • Universidad Nacional de Córdoba
  • Centro Astronómico Macón
  • Friends of Friends Meeting
  • Observatorio Astronómico de Córdoba
  • WIKI

Búsqueda

Astronomía Galáctica y Extragaláctica

Esta línea de investigación se centra en el estudio de las propiedades de nuestra galaxia, la Vía Láctea, así como de otras galaxias del universo. Incluye además el análisis de […]

Seguir Leyendo
Astrofísica Estelar

La línea de investigación en Astrofísica Estelar está centrada en el estudio de los cúmulos estelares como trazadores de la estructura, historia de formación, evolución química, dinámica y cinemática de […]

Seguir Leyendo
Estructura en Gran Escala del Universo

  Esta línea de investigación se dedica a explorar la distribución a gran escala de la materia en el universo, desde las escalas más pequeñas de las galaxias hasta las […]

Seguir Leyendo
Plasmas Astrofísicos

La investigación en Plasmas Astrofísicos se enfoca en el estudio de la materia ionizada que compone la mayor parte del universo visible. Desde las estrellas, el medio interestelar e intergaláctico […]

Seguir Leyendo
Sistemas Planetarios

Esta línea de investigación se centra en el estudio de la formación, evolución y caracterización de sistemas planetarios, incluyendo nuestro propio Sistema Solar y los exoplanetas que orbitan otras estrellas. […]

Seguir Leyendo
  • Inicio
  • Reglamento Interno
  • Sala de reuniones
  • Institucional
    • Autoridades
    • Miembros
      • Investigadores
        • Investigadores Correspondientes
      • Becarios
      • Personal de Apoyo
    • Información interna
    • Friends of Friends Meeting (FOF)
    • Digesto
    • Reunión Anual
    • Información interna
  • Investigación
    • Áreas de Investigación
      • Astronomía Galáctica y Extragaláctica
      • Estructura en Gran Escala del Universo
      • Plasmas Astrofísicos
      • Sistemas Planetarios
      • Astrofísica Estelar
    • Publicaciones
    • Tesis y Licenciaturas
    • Valor Agregado
      • Software
      • Catálogos
      • Bibliografía
  • CAM
  • Servicios Tecnológicos
  • Novedades
    • Oportunidades de Trabajo
    • Oportunidades de Trabajo
  • Contacto

Copiright 2015 IATE
Theme by SKT Theme

es_AREspañol de Argentina
en_USEnglish es_AREspañol de Argentina
Visit Us On YoutubeVisit Us On Zulip