El IATE lleva a Argentina a la nueva era de la astronomía con el telescopio RubinDesentrañando la Estructura de los Jets en el UniversoRevelan detalles de la evolución de las galaxias que se zambullen en los cúmulos

El IATE lleva a Argentina a la nueva era de la astronomía con el telescopio Rubin

Desentrañando la Estructura de los Jets en el Universo

El importante avance publicado en la revista The Astrophysical Journal Letters fue logrado por un equipo internacional liderado por Adriana Rodríguez-Kamenetzky del Instituto de Astronomía Teórica y Experimental (IATE, Argentina) e integrado por colegas de México, España e India.

Revelan detalles de la evolución de las galaxias que se zambullen en los cúmulos

Un estudio liderado por un equipo del Instituto de Astronomía Teórica y Experimental (IATE), mediante simulaciones computacionales, explica la transformación que sufren aquellas galaxias que ingresan a un cúmulo y vuelven a salir.

Plasmas Astrofísicos


La investigación en Plasmas Astrofísicos se enfoca en el estudio de la materia ionizada que compone la mayor parte del universo visible. Desde las estrellas, el medio interestelar e intergaláctico hasta los entornos extremos alrededor de estrellas compactas y agujeros negros, los plasmas juegan un rol crucial en la dinámica y evolución de los objetos celestes. Este área combina la teoría, las simulaciones numéricas y las observaciones para desentrañar sus complejos comportamientos.

Keywords: Magnetohidrodinámica – Simulaciones numéricas – Corona solar – Magnetogénesis


Principales líneas de investigación/problemas que se abordan:

      • Modelado numérico y análisis observacional de eyecciones coronales de masa, destacando su rol fundamental en la dinámica del clima espacial.
      • Simulaciones numéricas de procesos eruptivos en la atmósfera solar, orientadas a comprender los mecanismos de aceleración de partículas y la liberación de energía.
      • Estudio de la dinámica, la termodinámica y los procesos radiativos en plasmas de alta temperatura, como los presentes en cúmulos de galaxias.
      • Investigación de los procesos de acreción de materia sobre objetos compactos, en particular agujeros negros, con foco en la formación de discos de acreción y la emisión asociada en múltiples longitudes de onda.
      • Análisis de fenómenos en medios turbulentos galácticos e intergalácticos, incluyendo la reconexión magnética, la aceleración de partículas y la conversión de energía magnética en térmica y cinética.
      Imagen de plasma


      Habilidades/Fortalezas:

      El grupo posee experiencia en la simulación numérica de plasmas mediante códigos magnetohidrodinámicos, así como en el desarrollo de modelos teóricos para describir el comportamiento de estos sistemas. Tienen capacidad para el análisis de datos observacionales en diversas longitudes de onda, desde radio hasta rayos X, lo que permite contrastar los modelos teóricos con la realidad astrofísica.

Astronomía Galáctica y Extragaláctica

Esta línea de investigación se centra en el estudio de las propiedades de nuestra galaxia, la Vía Láctea, así como de otras galaxias del universo. Incluye además el análisis de […]

Seguir Leyendo
Astrofísica Estelar

La línea de investigación en Astrofísica Estelar está centrada en el estudio de los cúmulos estelares como trazadores de la estructura, historia de formación, evolución química, dinámica y cinemática de […]

Seguir Leyendo
Estructura en Gran Escala del Universo

  Esta línea de investigación se dedica a explorar la distribución a gran escala de la materia en el universo, desde las escalas más pequeñas de las galaxias hasta las […]

Seguir Leyendo
Plasmas Astrofísicos

La investigación en Plasmas Astrofísicos se enfoca en el estudio de la materia ionizada que compone la mayor parte del universo visible. Desde las estrellas, el medio interestelar e intergaláctico […]

Seguir Leyendo
Sistemas Planetarios

Esta línea de investigación se centra en el estudio de la formación, evolución y caracterización de sistemas planetarios, incluyendo nuestro propio Sistema Solar y los exoplanetas que orbitan otras estrellas. […]

Seguir Leyendo
es_AREspañol de Argentina
Visit Us On YoutubeVisit Us On Zulip