Reconocimiento del Concejo Deliberante de la Ciudad de Córdoba a una reunión científica organizada por el IATE

Reconocimiento del Concejo Deliberante de la Ciudad de Córdoba a una reunión científica organizada por el IATE

La “IV Reunión Regional de Astronomía Extragaláctica: 60 años de la Ley Sersic” recibió el beneplácito el pasado 9 de noviembre.   La Reunión, organizada por el IATE, sigue con una tradición de reuniones de gran relevancia científica. Las dos primeras fueron organizadas en 1975 y 1987 por el Dr.…

Reconocimiento de la Asociación Argentina de Astronomía a un investigador del IATE

Reconocimiento de la Asociación Argentina de Astronomía a un investigador del IATE

  Diego García Lambas recibió hoy el premio Jorge Sahade a la Trayectoria, una de las máximas distinciones que otorga la comunidad Astronómica en la Argentina.    Esta distinción se entrega cada cinco años a alguna persona que haya desarrollado una carrera extraordinariamente fructífera en el área de Astronomía y…

Revelan detalles de la evolución de las galaxias que se zambullen en los cúmulos

Revelan detalles de la evolución de las galaxias que se zambullen en los cúmulos

Un estudio liderado por un equipo del Instituto de Astronomía Teórica y Experimental (IATE), mediante simulaciones computacionales, explica la transformación que sufren aquellas galaxias que ingresan a un cúmulo y vuelven a salir.   Por Facundo Rodriguez facundo.rodriguez@unc.edu.ar   Las galaxias tienden a agruparse y a conformar sistemas que pueden…

Descubrimiento de una galaxia inesperadamente solitaria

Descubrimiento de una galaxia inesperadamente solitaria

Un equipo internacional del que participa Carlos Donzelli, investigador del Instituto de Astronomía Teórica y Experimental (IATE) y del Observatorio Astronómico de Córdoba, hicieron un hallazgo que podría desafiar los tiempos en los que se espera que crezcan las galaxias. Estos resultados se obtuvieron utilizando datos del Observatorio Chandra de…

Agujeros negros con carga eléctrica como alternativa a la materia oscura

Agujeros negros con carga eléctrica como alternativa a la materia oscura

Un equipo internacional co-dirigido por Nelson Padilla, investigador del Instituto de Astronomía Teórica y Experimental (IATE), publicaron recientemente un artículo que abre nuevas posibilidades a los estudios sobre la composición del universo a través del vínculo de los agujeros negros, las cargas eléctricas y la materia oscura.   Por Facundo…

Implementan un método para estudiar la historia de ensamblaje de los cúmulos de galaxias

Implementan un método para estudiar la historia de ensamblaje de los cúmulos de galaxias

Este trabajo científico fue desarrollado por José Benavides, Mario Abadi Y Andrea Biviano. Los dos primeros profesionales pertenecen al Instituto de Astronomía Teórica y Experimental (IATE) del CONICET y la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) y al Observatorio Astronómico de Córdoba, (OAC) mientras que Andrea Biviano investiga en el Observatorio…

Análisis en el infrarrojo de galaxias con núcleos activos

Análisis en el infrarrojo de galaxias con núcleos activos

Un equipo del Instituto de Astronomía Teórica y Experimental (IATE), a partir del análisis de datos obtenido de un telescopio espacial, evaluó métodos para seleccionar galaxias con núcleos activos y estudió las propiedades de estas galaxias. Por Facundo Rodriguez facundo.rodriguez@unc.edu.ar Existe una gran diversidad de galaxias en el Universo y…

Estudio de oscilaciones en filamentos solares

Estudio de oscilaciones en filamentos solares

Un equipo internacional del que participan investigadoras del área de Plasmas Astrofísicos del Instituto de Astronomía Teórica y Experimental (IATE), a partir de simulaciones computacionales, analizó y modeló cómo son afectadas las grandes prominencias solares debido a ondas de la corona solar.  Por Facundo Rodriguez facundo.rodriguez@unc.edu.ar   Estudiar el Sol,…

Explican el origen de un tipo de galaxias

Explican el origen de un tipo de galaxias

El importante avance publicado en la prestigiosa revista Nature Astronomy fue logrado por un equipo internacional de científicos liderados por José Benavides y Mario Abadi, de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) y el CONICET, y Laura Sales, de la Universidad de California, Riverside.   Por Facundo Rodriguez facundo.rodriguez@unc.edu.ar  …

PISCIS: una herramienta de ciencia ciudadana para analizar imágenes astronómicas

PISCIS: una herramienta de ciencia ciudadana para analizar imágenes astronómicas

Un equipo del Instituto de Astronomía Teórica y Experimental (IATE), liderado por Vanessa Daza, Germán Alfaro y José Benavides, desarrolló una plataforma interactiva en la cual personas expertas y no expertas pueden colaborar en el procesamiento de datos astronómicos.   Por Facundo Rodriguez facundo.rodriguez@unc.edu.ar   La cooperación entre equipos de…