Viernes 17/10:  Conectando la actividad cromosférica con los parámetros fundamentales estelares: el papel de la binaridad y la evolución en un sistema de tipo RS CVn

Viernes 17/10: Conectando la actividad cromosférica con los parámetros fundamentales estelares: el papel de la binaridad y la evolución en un sistema de tipo RS CVn

Expositora:  Cintia Fernanda Martinez (OAC-CONICET) Fecha: viernes 17 de octubre, 11:30 hs. Resumen: Los campos magnéticos están presentes en una amplia variedad de estrellas y a lo largo de todas sus etapas evolutivas. Sin embargo, a pesar de que se han detectado indicios de actividad magnética en estrellas evolucionadas, el estudio de actividad…

Viernes 03/10: Contribución Argentina al Observatorio Vera C. Rubin

Viernes 03/10: Contribución Argentina al Observatorio Vera C. Rubin

Expositores: Carolina Villalón y Marco Rocchietti (IATE-CONICET-UNC) Fecha: viernes 03 de octubre, 11:30 hs. Resumen: Durante el año 2025, el Observatorio Vera C. Rubin, comenzará un ambicioso proyecto conocido como la Investigación del Espacio-Tiempo como Legado para la posteridad (LSST por sus siglas en inglés). Este relevamiento registrará todo el…

Viernes 26/09:  El spin en el universo temprano: ¿cómo se acoplan los protohalos con su entorno?

Viernes 26/09: El spin en el universo temprano: ¿cómo se acoplan los protohalos con su entorno?

Expositor: Pablo López (IATE) Fecha: viernes 26 de Septiembre, 11:30 hs. Resumen: En este trabajo exploramos cómo se origina y evoluciona el momento angular de los halos de materia oscura en el universo temprano. Primero analizamos el campo de mareas primitivo en distintas escalas y mostramos que sus propiedades varían…

Viernes 12/09:  Astronomía multifrecuencia de púlsares

Viernes 12/09: Astronomía multifrecuencia de púlsares

Expositora: Susana Beatriz Araujo Furlan (IATE-OAC) Fecha: viernes 12 de septiembre, 11:30 hs. Resumen: En este seminario presentaré las motivaciones y avances de una colaboración internacional en la cual realizamos observaciones multifrecuencia en simultáneo de distintas estrellas de neutrones. Las frecuencias principales empleadas fueron radio y óptico, contando además con…

Viernes 29/08: Brillo superficial en simulaciones Warm Dark Matter

Viernes 29/08: Brillo superficial en simulaciones Warm Dark Matter

Expositor: Silvio Rodríguez Moncada (IATE – UNC, CONICET) Fecha: viernes 29 de agosto, 11:30 hs. Resumen: El modelo de materia oscura fría, si bien permite explicar un buena parte de los fenómenos que parecen evidenciar un exceso de materia, tiene dificultades explicando ciertas características observacionales de las galaxias, tales como…

Viernes 22/08: Descubrimiento de un sistema de asteroides: binario, sincrónico y eclipsante

Viernes 22/08: Descubrimiento de un sistema de asteroides: binario, sincrónico y eclipsante

Expositor: Carlos Colazo – Grupo de Observadores de Rotaciones de Asteroides (GORA) Fecha: viernes 22 de agosto, 11:30 hs. Resumen: En este seminario presentaremos el descubrimiento de un sistema binario, sincrónico y eclipsante en el asteroide (761) Brendelia. Comenzaremos con una introducción al trabajo del Grupo de Observadores de Rotaciones…

Viernes 08/08: MHD Seismology & Slow Waves: Decoding the Solar Atmosphere

Viernes 08/08: MHD Seismology & Slow Waves: Decoding the Solar Atmosphere

Expositora: Rebecca Meadowcroft (Centre for Fusion, Space and Astrophysics, Department of Physics, University of Warwick, England) Fecha: viernes 8 de agosto, 11:30 hs. Resumen: Propagating slow magnetoacoustic waves, observed as intensity disturbances in extreme ultraviolet (EUV) emission, are powerful tools for magnetohydrodynamic (MHD) seismology. Their dispersive properties, phase speeds, and…

Viernes 01/08: Dinamos Cinemáticos con Magnetohidrodinámica de partículas suavizadas

Viernes 01/08: Dinamos Cinemáticos con Magnetohidrodinámica de partículas suavizadas

Expositor: Federico Andrés Stasyszyn (IATE-OAC / UNC, CONICET) Fecha: viernes 01 de agosto, 11:30 hs. Resumen: Comprender el origen y la evolución de los campos magnéticos a escalas cosmológicas abre una ventana hacia la física del Universo temprano. Las simulaciones numéricas son una herramienta indispensable en estos casos pero requieren…

El IATE lleva a Argentina a la nueva era de la astronomía con el telescopio Rubin

El IATE lleva a Argentina a la nueva era de la astronomía con el telescopio Rubin

A más de 2.600 metros de altura, en los cerros del norte de Chile, un nuevo ojo gigante acaba de abrirse al universo. Es el telescopio Vera C. Rubin, el más avanzado de su tipo. Recientemente captó sus primeras imágenes de prueba: una señal clara de que una nueva era…