Convocatoria a Becas 2020

Se encuentran disponibles las bases para el nuevo llamado a becas 2020. El llamado estará disponible a partir del 13 de julio para Becas Internas Doctorales, de Finalización de Doctorado […]
Seguir Leyendo →Teléfono: 54 351 433 1066 – Fax: Int. 101 – Correo Electrónico: iate@oac.unc.edu.ar – Laprida 854, Córdoba, Argentina
Se encuentran disponibles las bases para el nuevo llamado a becas 2020. El llamado estará disponible a partir del 13 de julio para Becas Internas Doctorales, de Finalización de Doctorado […]
Seguir Leyendo →Por Facundo Rodriguez Un equipo de investigación del Observatorio Astronómico de Córdoba (OAC) y del Instituto de Astronomía Teórica y Experimental (IATE), con la colaboración de un investigador […]
Seguir Leyendo →Por Facundo Rodriguez Un grupo de investigadores de IATE logró determinar, mediante el uso de simulaciones computacionales, que los grupos de galaxias que se forman en las regiones menos densas […]
Seguir Leyendo →Profesional para desarrollos electrónicos y electromecánicos Llamado a Concurso para cubrir un cargo de Profesional para desarrollos electrónicos y electromecánicos en el el Instituto de Astronomía Teórica y Experimental (IATE) […]
Seguir Leyendo →Seminario extraordinario IATE Título: “Let us bury the prehistoric h: arguments against using Mpc/h units in cosmology” Expositor: Dr. Ariel Sánchez (Max Planck Institute for Extraterrestrial Physics, Alemania) Fecha: Miércoles […]
Seguir Leyendo →Llamado a concurso de beca postdoctoral en el área de Simulaciones Numéricas de Formación de Galaxias a desarrollarse en el Instituto de Astronomía Teórica y Experimental (IATE) perteneciente al Consejo […]
Seguir Leyendo →Expositor: Dr. Marcos Ramirez Fecha: Viernes 27 de septiembre de 2019, 11 hs, Auditorio IATE. Resumen: La inflación es el mecanismo más aceptado para resolver algunos problemas del modelo cosmológico […]
Seguir Leyendo →La Fundación Nacional para la ciencia (NSF) de Estados Unidos, ha destinado un nuevo financiamiento para el telescopio TOROS, proyecto para rastrear eventos de ondas gravitacionales cósmicas, en el Centro […]
Seguir Leyendo →Los «plonnets« –un juego de palabras en inglés que combina planets (planetas) y moon (luna) – son el último hallazgo teórico que días pasados dio a conocer un grupo internacional de astrónomos, en el […]
Seguir Leyendo →Expositores: Celeste Parisi (Representante CU Gemini) y Damián Mast (Dueño del limonero) Fecha: Viernes 5 de julio de 2019, 11 hs, Auditorio IATE. Resumen: En esta charla comentaremos las últimas […]
Seguir Leyendo →Los 13700 millones de años del Universo han sido suficientes para formar objetos gigantescos, siendo las galaxias los más conspicuos. Las galaxias han logrado convertirse en verdaderos Universos islas donde […]
Seguir LeyendoEl Universo está plagado de estrellas y la mayoría de ellas forman sistemas estelares y asociaciones. Entre los muchos sistemas estelares que pueden observarse, los cúmulos estelares (CE) se encuentran […]
Seguir LeyendoLa estructura en gran escala del universo es el campo de la cosmología que estudia la distribución de materia en las mayores escalas del universo (del orden de los mil […]
Seguir LeyendoEl plasma es el estado de la materia observable más abundante en el Universo (99%). La mayor parte de una estrella, el medio interplanetario e interestelar, la ionosfera, son plasmas. […]
Seguir LeyendoLos estudios desarrollados por los integrantes del Grupo de Sistemas Planetarios buscan descifrar el origen y la evolución dinámica de planetas y cuerpos menores que orbitan el Sol u otras estrellas. […]
Seguir Leyendo