Viernes 05/08: Cómputo de alto rendimiento en el IRyA-UNAM y su uso en observaciones y modelaje de la formación de estrellas.

Viernes 05/08: Cómputo de alto rendimiento en el IRyA-UNAM y su uso en observaciones y modelaje de la formación de estrellas.

Expositor: Dr. Roberto Galván-Madrid (Instituto de Radioastronomía y Astrofísica, Universidad Nacional Autónoma de México) Fecha: viernes 5 de agosto, 11 hs. Resumen: En la primera parte de esta plática describiremos la situación actual del cómputo de alto rendimiento en el Instituto de Radioastronomía y Astrofísica de la UNAM, así como…

Viernes 01/07:  Estructuras coronales y modelado MHD

Viernes 01/07: Estructuras coronales y modelado MHD

Expositor: Ernesto Zurbriggen (IATE) Fecha: viernes 1 de julio, 11 hs. Resumen: Teniendo en consideración a aquellos que no pertenecen al área de plasmas astrofísicos, en este seminario les contaré sobre dos escenarios coronales que hemos estudiado y modelado numéricamente en nuestros últimos trabajos. Ellos son: entender el origen de…

Jueves 30/06: iTEA / five o’clock sessions: Streaming technologies

Jueves 30/06: iTEA / five o’clock sessions: Streaming technologies

Expositor: Dr. Martín Beroiz (Caltech, UTSA) Fecha y Hora: Jueves 30 de Junio, 17 hs Resumen: Along with the appearance of cloud computing, cloud storage and real-time analysis, streaming technologies have been growing in complexity over the last decade. In this talk I will attempt to cover some of the…

Viernes 10/06: Modelling the formation of the GD-1 stellar stream inside a host with a fermionic dark matter core-halo distribution

Viernes 10/06: Modelling the formation of the GD-1 stellar stream inside a host with a fermionic dark matter core-halo distribution

Expositor: Dr. Martín Mestre (Instituto de Astrofísica de La Plata – Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas de La Plata) Fecha: viernes 10 de junio, 14 hs Resumen: Stellar streams are a consequence of the tidal forces produced by a host galaxy on its satellites (i.e. globular clusters and dwarf…

Viernes 03/06: Alineamiento de halos de materia oscura en entornos filamentosos.

Viernes 03/06: Alineamiento de halos de materia oscura en entornos filamentosos.

Expositor: Dr. Luis Pereyra (IATE) Fecha: viernes 3 de junio, 11 hs. Resumen: Los filamentos cosmológicos desarrollan un rol preponderante en la evolución de su entorno a gran escala. En este trabajo analizaremos su influencia sobre el alineamiento de los halos de materia oscura tomando como referencias la dirección del…

Jueves 02/06: iTEA / five o’clock sessions: An agile approach to academy

Jueves 02/06: iTEA / five o’clock sessions: An agile approach to academy

Titulo: An agile approach to academy Expositores: Dr. Marcelo Lares (OAC, IThreex Global) e Ing. Adriano Antonello (IThreex Global) Día y Hora:  Jueves 2 de Junio a las 17hs Lugar: Auditorio IATE Resumen: Agile methodologies have been developed in the software industry to increase the performance of teams, the output-to-effort…

Viernes 20/05: Using gravitational lensing to measure cluster halo shapes

Viernes 20/05: Using gravitational lensing to measure cluster halo shapes

Expositora: Dra. Elizabeth Gonzalez (IATE) Fecha: viernes 20 de mayo, 14 hs. Resumen: Shape measurements of dark matter halos constitute a test of the current cosmological ΛCDM paradigm, since they are sensitive to the initial density field and halo assembly. Moreover, determining halo shapes can also serve as a probe…

El CAM integra un proyecto astronómico que potenciará la capacidad de observación desde Salta

El CAM integra un proyecto astronómico que potenciará la capacidad de observación desde Salta

“Salta ventana al universo” es una iniciativa del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación que involucra a diversos proyectos astronómicos actualmente en desarrollo en la provincia de Salta, con el objetivo de potenciar las investigaciones en el campo de la astronomía y la astrofísica. Participa el Centro…

Viernes 13/05: FRB 101: Fast Radio Bursts ¿de qué se tratan?

Viernes 13/05: FRB 101: Fast Radio Bursts ¿de qué se tratan?

Expositora: Susana B. Araujo Furlán (IAR) Fecha: viernes 13 de mayo, 14 hs. Resumen: El objetivo de este seminario es el de introducir a los Fast Radio Bursts, o ráfagas de radio rápidas: fenómenos transitorios ultra-rápidos de origen cósmico en frecuencias de radio. Los mismos tienen como posibles fuentes de…