Noticias astronómicas: Desbubren “Hidrógeno oscuro”

El hidrógeno no sólo es el elemento más abundante en el universo sino que también es el más simple con sólo un único electrón en cada átomo. Pero esa simplicidad […]
Seguir Leyendo →Teléfono: 54 351 433 1066 – Fax: Int. 101 – iate@oac.unc.edu.ar -Laprida 854, Córdoba, Argentina
El hidrógeno no sólo es el elemento más abundante en el universo sino que también es el más simple con sólo un único electrón en cada átomo. Pero esa simplicidad […]
Seguir Leyendo →Mañana, viernes 24 de Junio a las 20:30 hs se realizará el tercer encuentro del ciclo organizado conjuntamente entre el Observatorio Astronómico de Córdoba y el Coro de la Facultad […]
Seguir Leyendo →La nueva forma fue ideada para las galaxias BL Lacertae y fue propuesta por dos investigadores de IATE, ambos profesores del Observatorio Astronómico de Córdoba (OAC) y dos del Instituto […]
Seguir Leyendo →La Universidad Nacional de Córdoba se prepara para festejar el Bicentenario de la Declaración de la Independencia de nuestro país. El 8 de julio próximo, de 20 a 02 de […]
Seguir Leyendo →El día 10 de Junio de 2016 se llevará a cabo en IATE el proyecto CONCERTO. Recibiremos la visita de la Dra. Guilaine Lagache (Laboratoire d’Astrophysique de Marseille, France), PI del proyecto, […]
Seguir Leyendo →La Academia Nacional de Ciencias, la Universidad Nacional de Córdoba, y los Ministerios de Educación y de Ciencia y Tecnología de Córdoba, invitan a docentes de todos los niveles del […]
Seguir Leyendo →La investigadora Gabriela González egresada de la Universidad Nacional de Córdoba, una de las investigadoras que lideró el equipo que detectó ondas gravitacionales, brindará una conferencia abierta a todo público. Lunes […]
Seguir Leyendo →El próximo Sábado 14 de Mayo a las 22 hs se estrena el Documental “Telescopio” por la pantalla de Discovery Channel. El film relata con una mirada audaz la construcción […]
Seguir Leyendo →El CONICET otorgará un premio especial “Proyectos originados en la Sociedad” de 5 mil dólares en el Concurso IB50K del Instituto Balseiro. IB50K es un Concurso de Planes de Negocio […]
Seguir Leyendo →Se encuentran abiertas las inscripciones para participar de las Olimpíadas Argentinas de Astronomía, organizadas por el Observatorio Astronómico de Córdoba y la Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas de la Universidad […]
Seguir Leyendo →Esta línea de investigación se centra en el estudio de las propiedades de nuestra galaxia, la Vía Láctea, así como de otras galaxias del universo. Incluye además el análisis de […]
Seguir LeyendoLa línea de investigación en Astrofísica Estelar está centrada en el estudio de los cúmulos estelares como trazadores de la estructura, historia de formación, evolución química, dinámica y cinemática de […]
Seguir LeyendoEsta línea de investigación se dedica a explorar la distribución a gran escala de la materia en el universo, desde las escalas más pequeñas de las galaxias hasta las […]
Seguir LeyendoLa investigación en Plasmas Astrofísicos se enfoca en el estudio de la materia ionizada que compone la mayor parte del universo visible. Desde las estrellas, el medio interestelar e intergaláctico […]
Seguir LeyendoEsta línea de investigación se centra en el estudio de la formación, evolución y caracterización de sistemas planetarios, incluyendo nuestro propio Sistema Solar y los exoplanetas que orbitan otras estrellas. […]
Seguir Leyendo