Instituto de Astronomía Teórica y Experimental

Teléfono: 54 351 433 1066 – Fax: Int. 101 – Correo Electrónico: iate@oac.unc.edu.ar – Laprida 854, Córdoba, Argentina

Menu...
  • INICIO
  • Institucional
    • Autoridades
    • Miembros
      • Investigadores
        • Investigadores Correspondientes
      • Becarios
      • Personal de Apoyo
    • Información interna
      • Sala de reuniones
      • Digesto
      • Protocolo de Prevención de Covid-19
      • Reglamento Interno
    • Friends of Friends Meeting (FOF)
  • Investigación
    • Áreas de Investigación
      • Astronomía Galáctica y Extragaláctica
      • Estructura en Gran Escala del Universo
      • Plasmas Astrofísicos
      • Sistemas Planetarios
      • Astrofísica Estelar
    • Publicaciones
    • Tesis y Licenciaturas
    • Valor Agregado
      • Códigos
      • Catálogos
      • Bibliografía
  • CAM
  • Servicios Tecnológicos
  • Novedades
    • Oportunidades de Trabajo
  • Contacto
Segunda Reunión Científico-TécnicaDescubrimiento de una galaxia inesperadamente solitariaAgujeros negros con carga eléctrica como alternativa a la materia oscura

Segunda Reunión Científico-Técnica

El viernes 19 de mayo se realizó la 2da edición de la reunión científico-técnica del IATE , en la que cada grupo presentó brevemente los temas de investigación de cada miembro del Instituto, como también el grupo de trabajo de CPAs.

Descubrimiento de una galaxia inesperadamente solitaria

Un equipo internacional del que participa Carlos Donzelli, investigador del Instituto de Astronomía Teórica y Experimental (IATE) y del Observatorio Astronómico de Córdoba, hicieron un hallazgo que podría desafiar los tiempos en los que se espera que crezcan las galaxias. Estos resultados se obtuvieron utilizando datos del Observatorio Chandra de Rayos X de la NASA y el Observatorio Internacional Gemini.

Agujeros negros con carga eléctrica como alternativa a la materia oscura

Un equipo internacional co-dirigido por Nelson Padilla, investigador del Instituto de Astronomía Teórica y Experimental (IATE), publicaron un artículo que vincula los agujeros negros, las cargas eléctricas y la materia oscura.

Carrera del Investigador Científico y Tecnológico 2017

20/02/2017
 |  No hay comentarios

Se encuentra disponible en la página del CONICET la información referente a la Convocatoria para cubrir cargos  para el ingreso a la  Carrera del Investigador Científico y Tecnológico 2017.

 

El llamado se  llevará a cabo desde el 1 hasta el 31 de marzo de 2017. Para mayor información https://www.conicet.gov.ar/convocatoria-de-ingresos-a-la-carrera-del-investigador-2017/

 

 

Novedades

Post navigation

← Seminario informativo sobre la Ley de Bosques de la Provincia de Córdoba
Eclipse Solar Anular Visible en Argentina →

Seminarios

  • Viernes 09/06:The Large Panoptic Spectroscopic Survey of Milky Way Globular Clusters and their debrisViernes 09/06:The Large Panoptic Spectroscopic Survey of Milky Way Globular Clusters and their debris
  • Viernes 2/6: Galaxias backsplash: tres épocas, cuatro tiposViernes 2/6: Galaxias backsplash: tres épocas, cuatro tipos
  • Viernes 05/05: Caracterización de jets protoestelaresViernes 05/05: Caracterización de jets protoestelares
  • Viernes 16/12: Genuine precision cosmology from the large-scale structure of the Universe.Viernes 16/12: Genuine precision cosmology from the large-scale structure of the Universe.
FRIENDS OF FRIENDS 2023

Enlaces

  • Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET)
  • Centro Científico Tecnológico CONICET Córdoba (CCT)
  • Universidad Nacional de Córdoba
  • Centro Astronómico Macón
  • Friends of Friends Meeting
  • Observatorio Astronómico de Córdoba
  • WIKI

Búsqueda

Astronomía Galáctica y Extragaláctica

Los 13700 millones de años del Universo han sido suficientes para formar objetos gigantescos, siendo las galaxias los más conspicuos. Las galaxias han logrado convertirse en verdaderos Universos islas donde […]

Seguir Leyendo
Astrofísica Estelar

El Universo está plagado de estrellas y la mayoría de ellas forman sistemas estelares y asociaciones. Entre los muchos sistemas estelares que pueden observarse, los cúmulos estelares (CE) se encuentran […]

Seguir Leyendo
Estructura en Gran Escala del Universo

La estructura en gran escala del universo es el campo de la cosmología que estudia la distribución de materia en las mayores escalas del universo (del orden de los mil […]

Seguir Leyendo
Plasmas Astrofísicos

El plasma es el estado de la materia observable más abundante en el Universo (99%). La mayor parte de una estrella, el medio interplanetario e interestelar, la ionosfera, son plasmas. […]

Seguir Leyendo
Sistemas Planetarios

Los estudios desarrollados por los integrantes del Grupo de Sistemas Planetarios buscan descifrar el origen y la evolución dinámica de planetas y cuerpos menores que orbitan el Sol u otras estrellas. […]

Seguir Leyendo
  • Inicio
  • Reglamento Interno
  • Sala de reuniones
  • Institucional
    • Autoridades
    • Miembros
      • Investigadores
        • Investigadores Correspondientes
      • Becarios
      • Personal de Apoyo
    • Digesto
    • Friends of Friends Meeting (FOF)
    • Protocolo de Prevención de Covid-19
    • Información interna
  • Investigación
    • Áreas de Investigación
      • Astronomía Galáctica y Extragaláctica
      • Estructura en Gran Escala del Universo
      • Plasmas Astrofísicos
      • Sistemas Planetarios
      • Astrofísica Estelar
    • Publicaciones
    • Tesis y Licenciaturas
    • Valor Agregado
      • Códigos
      • Catálogos
      • Bibliografía
  • CAM
  • Servicios Tecnológicos
  • Novedades
    • Oportunidades de Trabajo
    • Oportunidades de Trabajo
  • Contacto

Copiright 2015 IATE
Theme by SKT Theme

es_AREspañol de Argentina
en_USEnglish es_AREspañol de Argentina
Visit Us On YoutubeVisit Us On Zulip