Seminario: MultiDark Galaxies

Expositor: Andrés Ruiz Título: MultiDark Galaxies Fecha: Viernes 3 de Noviembre 11 hs, Auditorio IATE Resumen: Se presenta la base de datos pública “MultiDark Galaxies”, que cuenta con catálogos de […]
Seguir Leyendo →Teléfono: 54 351 433 1066 – Fax: Int. 101 – Correo Electrónico: iate@oac.unc.edu.ar – Laprida 854, Córdoba, Argentina
Expositor: Andrés Ruiz Título: MultiDark Galaxies Fecha: Viernes 3 de Noviembre 11 hs, Auditorio IATE Resumen: Se presenta la base de datos pública “MultiDark Galaxies”, que cuenta con catálogos de […]
Seguir Leyendo →Expositor: Mario C. Díaz (Director del Center for Gravitational Wave Astronomy, The University of Texas Rio Grande Valley) Título: Crónica de una búsqueda esperada: la primera kilonova Fecha: Viernes 27 de Octubre 11 hs, […]
Seguir Leyendo →Tres detectores de ondas gravitacionales, dos pertenecientes al proyecto LIGO, en Estados Unidos, y un tercero ubicado en Italia, identificaron una señal procedente de la galaxia elíptica NGC 4993. Más […]
Seguir Leyendo →A STUDY OF RADIO POLARIZATION IN PROTOSTELLAR JETS Astrophysical Journal, 816 , pp. 64, 2016 Mariana Cécere (1,2), Pablo F. Velázquez (3), Anabella T. Araudo (4), Fabio De Colle (3), […]
Seguir Leyendo →El próximo 1 de septiembre Florence, el asteroide de mayor tamaño (4.4 kilómetros de diámetro) observado hasta el momento, tendrá su mayor aproximación a la Tierra. Este tipo de asteroide […]
Seguir Leyendo →The Local Organizing Committee of the 8th Friends of Friends Meeting is pleased to announce the next edition of this meeting, to be held in the Astronomical Observatory of Córdoba, […]
Seguir Leyendo →El viernes 4 de Agosto se brindará una conferencia para todo público titulada “Una receta Universal”. La charla estará a cargo del Dr. Mario Abadi y será a las 20:00hs […]
Seguir Leyendo →El viernes 14 de Julio,tres museos de la UNC, el del Observatorio Astronómico, el Museo Histórico de la Universidad y el Museo del Colegio de Monserrat, ofrecerán una actividad libre […]
Seguir Leyendo →Se encuentra abierta la inscripción para proponer las actividades a realizar este año en el marco de la Semana de las Ciencias. Hay tiempo hasta el 25 de agosto para […]
Seguir Leyendo →Hasta el 31 de julio podrán postularse investigadoras y becarias postdoctorales que lleven a cabo sus trabajos científicos en el área de las Ciencias de la Vida.  Se abre […]
Seguir Leyendo →Esta línea de investigación se centra en el estudio de las propiedades de nuestra galaxia, la Vía Láctea, así como de otras galaxias del universo. Incluye además el análisis de […]
Seguir LeyendoLa línea de investigación en Astrofísica Estelar está centrada en el estudio de los cúmulos estelares como trazadores de la estructura, historia de formación, evolución química, dinámica y cinemática de […]
Seguir LeyendoEsta línea de investigación se dedica a explorar la distribución a gran escala de la materia en el universo, desde las escalas más pequeñas de las galaxias hasta las […]
Seguir LeyendoLa investigación en Plasmas Astrofísicos se enfoca en el estudio de la materia ionizada que compone la mayor parte del universo visible. Desde las estrellas, el medio interestelar e intergaláctico […]
Seguir LeyendoEsta línea de investigación se centra en el estudio de la formación, evolución y caracterización de sistemas planetarios, incluyendo nuestro propio Sistema Solar y los exoplanetas que orbitan otras estrellas. […]
Seguir Leyendo