Viernes 30/10: ROGER: Clasificación orbital de galaxias mediante técnicas de aprendizaje automático

Viernes 30/10: ROGER: Clasificación orbital de galaxias mediante técnicas de aprendizaje automático

Expositor: Dr. Martín de los Rios (ICTP-SAIFR/IFT-UNESP) Fecha: Viernes 30 de Octubre de 2020, 11 hs Resumen:  En este trabajo se presentará el software ROGER, un código de aprendizaje automático diseñado para clasificar galaxias según sus órbitas utilizando información del espacio de fases. Dicho código fue calibrado utilizando las galaxias con una…

Reconstruyendo las órbitas galácticas con Inteligencia Artificial

Reconstruyendo las órbitas galácticas con Inteligencia Artificial

Un equipo de investigación del Instituto de Astronomía Teórica y Experimental (IATE), con la colaboración de investigadores de La Plata y Chile, desarrollaron un método de aprendizaje automático que permite reconstruir las órbitas de las galaxias a partir de sus posiciones observadas.   Por Facundo Rodriguez facundo.rodriguez@unc.edu.ar   Las galaxias…

Viernes 23/10: Espirales vs elípticas: el fin de la grieta en las relaciones de escala?

Viernes 23/10: Espirales vs elípticas: el fin de la grieta en las relaciones de escala?

Expositor: Dr. Mario Abadi Fecha: Viernes 23 de octubre de 2020, 11 hs Resumen: Las galaxias espirales y elípticas siguen muy diferentes leyes de escala entre su masa estelar (M), radio (R) y velocidad (V) característica. Las espirales muestran una relación muy ajustada entre masa estelar y velocidad sin dependencia con el radio…

Análisis exhaustivo de eyecciones de plasma solar

Análisis exhaustivo de eyecciones de plasma solar

Científicas del Instituto de Astronomía Teórica y Experimental (IATE) conjuntamente con un equipo internacional, publicaron un artículo en el que, a partir de observaciones, se estudian las desviaciones de eyecciones de material solar.      Por Facundo Rodriguez facundo.rodriguez@unc.edu.ar   El Sol es la estrella más cercana a nuestro planeta…

Viernes 09/10: Creación automática de catálogos de variables

Viernes 09/10: Creación automática de catálogos de variables

Expositor: Dr. Juan B. Cabral Fecha: Viernes 9 de octubre de 2020, 11 hs Resumen: Se presentará la metodología y resultados del trabajo recientemente publicado en A&A “Automatic Catalog of RRLyrae from ∼ 14 million VVV Light Curves: How far can we go with traditional machine-learning?” El trabajo describe el proceso para…

Viernes 02/10:  Detección de transitorios en LSST: Pronósticos del relevamiento con DC2 Data Simulation

Viernes 02/10: Detección de transitorios en LSST: Pronósticos del relevamiento con DC2 Data Simulation

Expositor: Dr. Bruno Sanchéz (Postdoctoral Fellow – Duke University) Fecha: viernes 2 de octubre de 2020, 12 hs. Resumen: El relevamiento Legacy Survey of Space and Time (LSST) del observatorio Vera Rubin estará iniciando sus operaciones a fines de 2021. Durante este tiempo la colaboración Dark Energy Science Collaboration (DESC) ha desarrollado…

Viernes 18/09:  Determinación de la elongación de halos de materia oscura a partir del análisis de lentes débiles de cúmulos de galaxias

Viernes 18/09: Determinación de la elongación de halos de materia oscura a partir del análisis de lentes débiles de cúmulos de galaxias

Expositora: Dra. Elizabeth Johana Gonzalez (IATE) Fecha: viernes 18 de septiembre de 2020, 11 hs. Resumen: En este trabajo presentamos el estudio de la distribución de densidad de masa proyectada de una muestra de cúmulos de galaxias utilizando lentes gravitacionales débiles. Determinamos la componente alineada de la elipticidad proyectada, e , en tres…

Viernes 11/09: ARCOVID19

Viernes 11/09: ARCOVID19

Expositores: Federico Stasyszyn, Juan B. Cabral y Dante Paz Fecha: Viernes 11 de septiembre de 2020, 11:00 hs,  https://meet.google.com/fhs-mzyh-tjz Resumen: En este seminario presentamos el trabajo de un equipo interdisciplinario ARCOVID19, formado recientemente con el objetivo de aplicar metodologías de ciencias de datos, de computación y de administración para el…

Reconocimiento de la Asociación Argentina de Astronomía para una tesis doctoral desarrolla en el IATE

Reconocimiento de la Asociación Argentina de Astronomía para una tesis doctoral desarrolla en el IATE

Bruno Sánchez recibió una mención especial en el marco del Premio Carlos Varsavsky, en el que se distinguen las mejores tesis doctorales de los últimos dos años.       El trabajo realizado por Bruno Sánchez, dirigido por Mariano J. Domínguez y llevado a cabo en el IATE fue titulado…

Migraciones galácticas: ¿cómo se pueblan los cúmulos?

Migraciones galácticas: ¿cómo se pueblan los cúmulos?

José Benavides, becario doctoral del Instituto de Astronomía Teórica y Experimental (IATE), Mario Abadi, investigador del mismo instituto y Laura Sales, de la Universidad de California, publicaron un artículo en el que analizan, a partir de simulaciones computacionales, cómo llegan las galaxias a los cúmulos y cómo son sus interacciones…