El cielo desde la Universidad


El viernes 14 de Julio,tres museos de la UNC, el del Observatorio Astronómico, el Museo Histórico de la Universidad y el Museo del Colegio de Monserrat, ofrecerán una actividad libre y gratuita para que todos puedan tener la posibilidad de realizar observaciones con telescopios desde el centro de la ciudad.La jornada se desarrollará de 19 a 23hs en el Antiguo Rectorado (Obispo Trejo nº 242)

La fecha coincide con un nuevo aniversario del nacimiento de Buenaventura Suárez, considerado el primer astrónomo argentino, quien estudió y fue profesor en Córdoba durante la época colonial.
En esta oportunidad podremos disfrutar del cielo del centro de nuestra ciudad, de una manera diferente. Los telescopios del Observatorio se trasladarán al patio del Antiguo Rectorado y los visitantes, si el clima lo permite, podrán observar Saturno, Júpiter y diversos cúmulos globulares.
Además de la observación, se realizarán otras actividades: podrán armar un reloj de constelaciones, conocer piezas del Museo del Observatorio y también incorporarse a las visitas temáticas en dos horarios: a las 20.30h y a las 22:00h,que se desarrollarán en conjunto entre el Museo Histórico UNC y el Museo Monserrat.
Cada una de estas visitas comenzará desde el Patio del Antiguo Rectorado y recorrerá las salas de la Colección Jesuítica del Museo Histórico UNC. Terminará en el Museo del Colegio Monserrat haciendo la conexión de manera interna.

El cumpleaños del primer astrónomo argentino

Hace 338 años, el 14 de julio de 1679, nacía en Santa Fe, Buenaventura Suárez, considerado el primer astrónomo argentino. Cuando era joven su vocación de ser jesuita lo traslada a la ciudad de Córdoba para hacer el noviciado y además de cursar sus estudios, enseña gramática y humanidades. Durante su paso por la Universidad, utilizaba los libros de la biblioteca, que hoy denominamos Colección Jesuítica, y que será posible observar durante las visitas temáticas.
Realizó estudios en distintos campos, pero entre ellos se destacaron sus trabajos en astronomía y sus aportes fueron reconocidos tanto en Europa como en América. Luego de su paso por Córdoba, Suárez comenzó un proyecto inesperado: en los pueblos de San Cosme y San Damián de las misiones guaraníes, construyó el primer observatorio astronómico de la región.
Este observatorio contaba con varios telescopios, un péndulo astronómico con índices de minutos y segundos y un cuadrante astronómico con los grados divididos de minuto en minuto. Cada uno de ellos e incluso las lentes que utilizaba en sus instrumentos fueron construidos por el propio Suárez con la ayuda de los guaraníes.
El astrónomo plasmó los datos obtenidos en sus investigaciones en un libro llamado “Lunario de un siglo”, en aquella época, por “Lunario” se entendía lo que hoy llamamos calendario o almanaque astronómico. Suárez además mantenía correspondencia con investigadores científicos en Madrid, Baviera, San Petersburgo y Pekín.

El cielo desde la Universidad
Viernes 14 de julio
Antiguo Rectorado UNC – Obispo Trejo 242
Entrada libre y gratuita
Programa
De 19h a 23h

Los telescopios se trasladan

Se colocarán telescopios en el patio del Rectorado Antiguo de la Universidad para que todos puedan observar el cielo desde el centro de la ciudad. Desde esta ubicación y en este momento del año, se podrá observar Saturno, Júpiter y diversos Cúmulos globulares (si el clima lo permite).

Aprendiendo a mirar las estrellas

En el antiguo tránsito entre la Universidad y el Colegio de Monserrat habrá una actividad permanente para armar un reloj de constelaciones.
20.30h y 22h

Recorridos temáticos. Buenaventura Suárez, el primer astrónomo argentino

Las visitas comentarán la vida de Buenaventura Suárez en homenaje al aniversario de su nacimiento. Suárez fue estudiante y profesor de la Universidad de Córdoba durante el período jesuítico. Está considerado el primer astrónomo argentino y uno de los más importantes hombres de ciencia de la época.
Además, se podránrecorrer las salasdel Colegio de Monserrat que cuentan con antiguosaparatos empleados para la enseñanza de las ciencias (Física, Química y Biología) adquiridos enconjunto con la Academia Nacional de Ciencias a fines del siglo XIX y principios del siglo XX, principalmente en Alemania y Francia.