Viernes 24 de Mayo: ¿Qué tienen que ver Julio César, Van Gogh, Lincoln y Cervantes con la astronomía?

Viernes 24 de Mayo: ¿Qué tienen que ver Julio César, Van Gogh, Lincoln y Cervantes con la astronomía?

Seminario IATE Título: ¿Qué tienen que ver Julio César, Van Gogh, Lincoln y Cervantes con la astronomía? Expositor: Dr. Felipe Ramos Almendares (IATE) Fecha: Viernes 24 de mayo de 2019, 11 hs, Auditorio IATE. Resumen: En este seminario se presentarán algunas de las investigaciones del Dr. Donald Olson, en las que la astronomía es utilizada para resolver…

Martes 07/05: Eight-Legged Encounters: Arachnids, Volunteers, and Art help Scientists Communicate Science

Martes 07/05: Eight-Legged Encounters: Arachnids, Volunteers, and Art help Scientists Communicate Science

Título: Eight-Legged Encounters: Arachnids, Volunteers, and Art help Scientists Communicate ScienceExpositor: Dra. Eileen Hebets (School of Biological Sciences – University of Nebraska-Lincoln) Fecha: Martes 7 de mayo de 2019, 11 hs, auditorio IATE. Resumen: In the 21st century, a general knowledge and understanding of scientific concepts is required for making the best choices for…

Viernes 03/05: Estudios de campos magnéticos cosmológicos a través de modelos semi-analiticos

Viernes 03/05: Estudios de campos magnéticos cosmológicos a través de modelos semi-analiticos

Seminario IATE Expositor: Dr. Federico A. Stasyszyn (IATE) Fecha: Viernes 3 de mayo de 2019, 11 hs, Auditorio IATE. Resumen: La importancia de los campos magnéticos en las estructuras de los discos galácticos, es por lo menos tan importante como el resto de las fuentes de presión interestelar (i.e. Termal, turbulenta o rayos cósmicos). Esto hace que al…

Viernes 26/04: Simulaciones hidrodinámicas y magnetohidrodinámicas de flujos en el medio interestelar

Viernes 26/04: Simulaciones hidrodinámicas y magnetohidrodinámicas de flujos en el medio interestelar

Expositor: Dr. Alejandro Esquivel (Instituto de Ciencias Nucleares – UNAM) Fecha: Viernes 26 de abril de 2019, 11 hs – Auditorio Resumen: Los experimentos numéricos se han vuelto una herramenta indispensable en la ciencia actual, y particularmente en la astronomía donde las condiciones son en su mayor parte irreproducibles en…

Aceleración de partículas en los objetos Herbig-Haro HH 80 y HH 81

Aceleración de partículas en los objetos Herbig-Haro HH 80 y HH 81

Las primeras etapas del proceso de formación estelar están caracterizadas por intensa acreción de material de la nube molecular, al tiempo que la protoestrella eyecta vientos potentes y colimados (jets). Una de las manifestaciones más claras del material eyectado por la estrella en formación son los objetos Herbig-Haro (HH), observados…