Viernes 30/5: La actividad magnética de las enanas ultra-frías y su relación con potenciales planetas habitables


Expositor: Romina P. Petrucci (OAC, UNC – CONICET)

Date: viernes 30 de mayo, 11:30 hs.

Abstract: Las enanas ultra-frías son objetos con temperaturas efectivas inferiores a 3000 K que comprenden estrellas de muy baja masa, puramente convectivas, y enanas marrones. En la última década, el estudio de estos objetos se volvió de gran interés para la comunidad científica debido a que es más fácil y más probable detectar planetas de tipo Tierra en sus zonas habitables que alrededor de estrellas de cualquier otro tipo espectral.
A lo largo de los años, innumerable cantidad de investigaciones han dado cuenta de que la actividad magnética, que se manifiesta a partir de la presencia de manchas frías y eventos de fulguraciones, aumenta desde estrellas de tipo solar, FGK, hasta aquéllas de menor masa como son las estrellas M. Sin embargo, poco se sabe sobre la existencia de estos fenómenos en las enanas ultra-frías, es decir en los subtipos más tardíos que M5. Por lo tanto, se torna imprescindible entender y describir su actividad magnética para evaluar si sería posible que surja y se desarrolle vida en la superficie de los planetas que albergan.
Dentro de este contexto, en este seminario presentaré los principales resultados de una caracterización de la variabilidad fotométrica de 208 enanas ultra-frías observadas con la misión espacial TESS.