Viernes 26/07: Dark Matter Clues from the Faintest Galaxies

Viernes 26/07: Dark Matter Clues from the Faintest Galaxies

Expositor: Julio Navarro (University of Victoria, Canada) Fecha: viernes 26 de julio, 11:30 hs. Resumen: I will discuss the implications of new discoveries of extremely faint galaxies for our understanding of the clustering of dark matter in the smallest scales, and for proposed revisions to the Lambda Cold Dark Matter…

Viernes 28/06: Trazas del magnetismo cósmico en estructuras cosmológicas

Viernes 28/06: Trazas del magnetismo cósmico en estructuras cosmológicas

Expositor: Dr. Federico Andrés Stasyszyn (IATE-OAC) Fecha: viernes 28 de junio, 11:15 hs. Resumen: El origen de los campos magnéticos en el Universo sigue siendo un debate. Simulaciones cosmológicas magneto hidrodinámicas son herramientas útiles para entender la evolución del Universo y en particular los campos magnéticos que observamos. Presentaré los…

Viernes 14/06: Pulsares: Faros en la niebla del medio interestelar

Viernes 14/06: Pulsares: Faros en la niebla del medio interestelar

Expositor: Dr. Mario Abadi (IATE-OAC) Fecha: viernes 14 de junio, 11:15 hs. Resumen: Los pulsares son estrellas de neutrones altamente magnetizadas y rotantes que pueden ser detectados por la radiación que emiten en ondas de radio, rayos X e incluso rayos gamma. En ondas de radio, el espectro característico sigue…

Viernes 7/6: Una Aproximación a la Cinemática de los Cúmulos Abiertos de la Vía Láctea

Viernes 7/6: Una Aproximación a la Cinemática de los Cúmulos Abiertos de la Vía Láctea

Expositor: Lucas Becerra (Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, Universidad Nacional de Cuyo) Fecha: viernes 7 de junio, 11:15 hs. Resumen: Los cúmulos abiertos de la Vía Láctea muestran una distribución perpendicular al plano galáctico que aumenta con la distancia galactocéntrica. Este resultado observacional no ha podido aún ser reproducido…

Viernes 31/05: Un nuevo enfoque para modelar la formación estelar en hydro-simulations.

Viernes 31/05: Un nuevo enfoque para modelar la formación estelar en hydro-simulations.

Expositora: Cinthia Ragone (IATE) Fecha: Viernes 31 de mayo, 11 hs. Resumen: Modelar la formación de estrellas en simulaciones numéricas es una tarea que supone importantes desafíos. Los mismos surgen de la intrincada interacción de complejos mecanismos que actúan simultáneamente en una amplia gama de escalas espaciales. Luego de algunos…

Reconocimiento de la Unión Astronómica Internacional para una tesis doctoral desarrolla en el IATE

Award from the Argentine Astronomy Association for a doctoral thesis developed at the IATE

Abril Sahade recibió el Premio General a la Tesis de Doctorado 2023 por parte de la asociación que reúne a las diferentes sociedades astronómicas nacionales  de todo el planeta.     El Premio de Doctorado de la Unión Astronómica Internacional reconoce los logros científicos sobresalientes de estudiantes de doctorado en…

Viernes 24/05: VISCACHA Survey: que nos dicen los cúmulos estelares de la historia dinámica de las Nubes de Magallanes

Viernes 24/05: VISCACHA Survey: que nos dicen los cúmulos estelares de la historia dinámica de las Nubes de Magallanes

Expositora: María Celeste Parisi (IATE) Fecha: viernes 24 de mayo, 11 hs. Resumen: Es bien sabido que la interacción entre galaxias afecta no solo la morfología de las galaxias interactuantes sino también la formación estelar, la historia de enriquecimiento químico, la cinemática y la dinámica de las poblaciones estelares que…

Viernes 17/05: Nuevos límites para la espectroscopia de campo integral

Viernes 17/05: Nuevos límites para la espectroscopia de campo integral

Expositor: Rafael Andrés Pignata (OAC) Fecha: viernes 17 de mayo, 11 hs. Resumen: La espectroscopia de campo integral, una tecnología introducida hace poco más de 30 años, ha transformado la astronomía. Sin embargo, sus beneficios son limitados cuando se combina con herramientas que no aprovechan todo su potencial. Aunque los…

Viernes 10/05: Métricas y Distribuciones de Probabilidad en Machine Learning

Viernes 10/05: Métricas y Distribuciones de Probabilidad en Machine Learning

Expositor: Claudio Lopez (ICATE, CONICET-UNSJ) Fecha: viernes 10 de mayo, 11 hs. Resumen: El aprendizaje automático (Machine Learning, ML) ha surgido como una herramienta indispensable en el campo de la astronomía, permitiendo profundizar la exploración y análisis del universo con una precisión cada vez más eficiente. Dos pilares fundamentales del…

Se realizó una nueva edición de la Friends of Friends meeting

Se realizó una nueva edición de la Friends of Friends meeting

Del 8 al 12 de abril del 2024 se llevó a cabo la XIII edición de la reunión “Friends of Friends Meeting” (FoF-2024) organizada en conjunto entre el Instituto de Astronomía Teórica y Experimental (IATE) y el Observatorio Astronómico de Córdoba (OAC).   Durante la reunión científica se realizaron presentaciones…