Viernes 09/09: Avances en implementaciones SPMHD

Viernes 09/09: Avances en implementaciones SPMHD

Expositor: Dr. Federico A. Stasyszyn (IATE – OAC) Fecha: viernes 9 de septiembre, 11 hs. Resumen: Existen muchas dudas sobre los orígenes de los campos magnéticos en el universo, sin embargo hay avances tanto desde un punto de vista teórico como observacional. Actualmente, es muy útil el uso de herramientas…

Viernes 26/08: Aprendizaje con Refuerzo Aplicado a Problemas de Computación de Altas Prestaciones

Viernes 26/08: Aprendizaje con Refuerzo Aplicado a Problemas de Computación de Altas Prestaciones

Expositor: Dr. Juan Antonio Rico Gallego (Departamento de Ingeniería de Sistemas Informáticos y Telemáticos, Universidad de Extremadura, España) Fecha: viernes 26 de agosto, 11 hs. Resumen: El aprendizaje con o por Refuerzo se está convirtiendo en una herramienta muy útil para afrontar problemas en diferentes disciplinas de la ciencia y…

Premio Carlos Varsavsky 2022 a una tesis doctoral desarrollada en el IATE

Premio Carlos Varsavsky 2022 a una tesis doctoral desarrollada en el IATE

Carlos Mauricio Correa Fayn recibió el premio Carlos Varsavski por su tesis doctoral Vacíos cósmicos como laboratorios cosmológicos, dirigida por el Dr. Dante Paz. Esta distinción es otorgada por la Asociación Argentina de Astronomía y distingue las mejores tesis doctorales de los últimos dos años. El trabajo realizado por el…

Viernes 19/08: Confianza en ciencia hecha con (o mediante) sistemas computacionales.

Viernes 19/08: Confianza en ciencia hecha con (o mediante) sistemas computacionales.

Expositor: Dr. Juan M. Durán (Universidad Tecnológica de Delft, Países Bajos) Fecha: viernes 19 de agosto, 11 hs. Resumen: En esta charla quiero presentar algunas ideas con respecto a qué nos justifica creer que nuestras creencias en los datos producidos por sistemas computacionales (por ejemplo, simulaciones computacionales, IA) son científicamente…

Viernes 05/08: Cómputo de alto rendimiento en el IRyA-UNAM y su uso en observaciones y modelaje de la formación de estrellas.

Friday 08/05: High-performance computing at IRyA-UNAM and its use in observations and modeling of star formation.

Expositor: Dr. Roberto Galván-Madrid (Instituto de Radioastronomía y Astrofísica, Universidad Nacional Autónoma de México) Fecha: viernes 5 de agosto, 11 hs. Resumen: En la primera parte de esta plática describiremos la situación actual del cómputo de alto rendimiento en el Instituto de Radioastronomía y Astrofísica de la UNAM, así como…

Viernes 01/07:  Estructuras coronales y modelado MHD

Friday 07/01: Coronal structures and MHD modelling

Expositor: Ernesto Zurbriggen (IATE) Fecha: viernes 1 de julio, 11 hs. Resumen: Teniendo en consideración a aquellos que no pertenecen al área de plasmas astrofísicos, en este seminario les contaré sobre dos escenarios coronales que hemos estudiado y modelado numéricamente en nuestros últimos trabajos. Ellos son: entender el origen de…

Jueves 30/06: iTEA / five o’clock sessions: Streaming technologies

Jueves 30/06: iTEA / five o’clock sessions: Streaming technologies

Expositor: Dr. Martín Beroiz (Caltech, UTSA) Fecha y Hora: Jueves 30 de Junio, 17 hs Resumen: Along with the appearance of cloud computing, cloud storage and real-time analysis, streaming technologies have been growing in complexity over the last decade. In this talk I will attempt to cover some of the…

Viernes 10/06: Modelling the formation of the GD-1 stellar stream inside a host with a fermionic dark matter core-halo distribution

Friday 06/10: Modelling the formation of the GD-1 stellar stream inside a host with a fermionic dark matter core-halo distribution

Expositor: Dr. Martín Mestre (Instituto de Astrofísica de La Plata – Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas de La Plata) Fecha: viernes 10 de junio, 14 hs Resumen: Stellar streams are a consequence of the tidal forces produced by a host galaxy on its satellites (i.e. globular clusters and dwarf…

Viernes 03/06: Alineamiento de halos de materia oscura en entornos filamentosos.

Friday 06/03: Alignment of dark matter halos in filamentary environments

Expositor: Dr. Luis Pereyra (IATE) Fecha: viernes 3 de junio, 11 hs. Resumen: Los filamentos cosmológicos desarrollan un rol preponderante en la evolución de su entorno a gran escala. En este trabajo analizaremos su influencia sobre el alineamiento de los halos de materia oscura tomando como referencias la dirección del…