Noticias astronómicas: Desbubren “Hidrógeno oscuro”

El hidrógeno no sólo es el elemento más abundante en el universo sino que también es el más simple con sólo un único electrón en cada átomo. Pero esa simplicidad […]
Seguir Leyendo →Teléfono: 54 351 433 1066 – Fax: Int. 101 – iate@oac.unc.edu.ar -Laprida 854, Córdoba, Argentina
El hidrógeno no sólo es el elemento más abundante en el universo sino que también es el más simple con sólo un único electrón en cada átomo. Pero esa simplicidad […]
Seguir Leyendo →Mañana, viernes 24 de Junio a las 20:30 hs se realizará el tercer encuentro del ciclo organizado conjuntamente entre el Observatorio Astronómico de Córdoba y el Coro de la Facultad […]
Seguir Leyendo →La nueva forma fue ideada para las galaxias BL Lacertae y fue propuesta por dos investigadores de IATE, ambos profesores del Observatorio Astronómico de Córdoba (OAC) y dos del Instituto […]
Seguir Leyendo →La Universidad Nacional de Córdoba se prepara para festejar el Bicentenario de la Declaración de la Independencia de nuestro país. El 8 de julio próximo, de 20 a 02 de […]
Seguir Leyendo →El día 10 de Junio de 2016 se llevará a cabo en IATE el proyecto CONCERTO. Recibiremos la visita de la Dra. Guilaine Lagache (Laboratoire d’Astrophysique de Marseille, France), PI del proyecto, […]
Seguir Leyendo →La Academia Nacional de Ciencias, la Universidad Nacional de Córdoba, y los Ministerios de Educación y de Ciencia y Tecnología de Córdoba, invitan a docentes de todos los niveles del […]
Seguir Leyendo →La investigadora Gabriela González egresada de la Universidad Nacional de Córdoba, una de las investigadoras que lideró el equipo que detectó ondas gravitacionales, brindará una conferencia abierta a todo público. Lunes […]
Seguir Leyendo →El próximo Sábado 14 de Mayo a las 22 hs se estrena el Documental “Telescopio” por la pantalla de Discovery Channel. El film relata con una mirada audaz la construcción […]
Seguir Leyendo →El CONICET otorgará un premio especial “Proyectos originados en la Sociedad” de 5 mil dólares en el Concurso IB50K del Instituto Balseiro. IB50K es un Concurso de Planes de Negocio […]
Seguir Leyendo →Se encuentran abiertas las inscripciones para participar de las Olimpíadas Argentinas de Astronomía, organizadas por el Observatorio Astronómico de Córdoba y la Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas de la Universidad […]
Seguir Leyendo →This research area focuses on studying the properties of our galaxy, the Milky Way, as well as other galaxies in the universe.
Read MoreThe Stellar Astrophysics research area focuses on studying stellar clusters as determiners of structure, formation, chemical evolution, dynamics and kinetics of different components of the Milky Way and the Magellanic Clouds.
Read MoreThis research area deals with large-scale distribution of matter in the Universe, ranging from smaller scales of galaxies to vast cosmic networks of filaments, voids, and superclusters.
Read MoreResearch on astrophysical plasma is focused on investigating ionized matter that makes up most part of the visible universe.
Read MoreThis research area focuses on examining the formation, evolution, and description of planetary systems, including our very own Solar System and other exoplanets orbiting other stars.
Read More